HEXAGRAMA 63: DESPUÉS DE HABER ATRAVESADO
- Yi Jing Orienta
- Yi Jing: Oráculo chino interpretado
- Hexagramas
- Hexagrama 63
DICTAMEN
“DESPUÉS DE HABER ATRAVESADO se ejerce influencia; Es mejor que el pequeño insista, al principio, en los beneficios [pero] al final, en el desorden”.
Obtener el hexagrama 63 como respuesta a la consulta del oráculo significa, en principio, que lo que se consulta ya está resuelto y concluido, o está por consumarse. Sin embargo, las cosas no son tan sencillas.
Puede suceder que este hexagrama prediga una situación ideal de completo y perfecto equilibrio, donde todo está en su lugar y existe una interacción productiva entre las cosas y las personas, con un equilibrio equilibrado entre iniciativa y conformidad. Pero esto es raro, y es más probable que ocurra si se trata del segundo hexagrama obtenido en la consulta, indicando que el establecimiento del orden, la consolidación de una situación o el logro de un objetivo serán consecuencias de los movimientos indicados por el primer hexagrama. Generalmente como segunda trae perspectivas más positivas que como primera.
Obtenido como el primero, este hexagrama sólo revela que, en relación con el sujeto u objeto de la consulta, existe una estabilidad ya adquirida. Esto incluso puede verse afectado, positiva o negativamente, por la realización de lo que se tiene en mente en este momento. También puede revelar que, en relación al tema que nos ocupa, las cosas grandes e importantes que se podían hacer ya se han hecho, y ahora sólo queda hacer los últimos ajustes o pequeños reajustes necesarios para terminar, consolidar y mantener lo que ya se ha logrado. La situación futura, para la cual la presente situación sirve como punto de partida, está sólo en sus comienzos, tomando forma. Por tanto, hacia el futuro también hay pequeños pasos iniciales que se pueden y se deben dar, y es a través de ellos como se formará todo lo que sigue. Así, en cualquier circunstancia, las grandes acciones o grandes empresas no darán buenos resultados, y pueden alterar mucho el orden logrado y acelerar el desorden, impidiendo que este momento de equilibrio sea bien aprovechado.
Sin embargo, en cualquier caso en el que se presente, este hexagrama siempre parece referirse a circunstancias o situaciones que, satisfactorias y suficientes para nosotros o no, representan el punto culminante de un ciclo. En este punto, por los factores que allí actúan, todas las cosas están en su lugar y hay colaboración entre las personas. Sin embargo, las cosas, las personas e incluso los lugares cambian y, en consecuencia, la situación también tiende a cambiar, siguiendo el ciclo de mutaciones.
El consultante debe recordar de este oráculo la advertencia de que una situación terminada es un comienzo ordenado para una situación futura, pero la instalación de la situación venidera pasará necesariamente por alguna desorganización en relación con la situación anterior. La evolución prevista es: orden - desorden - nuevo orden. Si una persona no se prepara bien para esto, puede experimentar sufrimiento o daño.
Para quienes obtuvieron este hexagrama con líneas mutantes, es necesario leerlas para completar y definir mejor la predicción.
IMAGEN
“Agua sobre el fuego: DESPUÉS DE HABER ATRAVESADO. Así, el sabio reflexiona sobre las calamidades y se protege de antemano.”
Se transmiten inmediatamente dos datos al consultante, quien recibe este hexagrama como respuesta. La primera, que la situación en cuestión ha llegado, debería haber llegado o puede llegar a su fin. La segunda, que este estado de cosas no se mantiene por sí solo; al contrario, es inestable, porque su característica de estar listo, terminado, reside en el equilibrio que existe entre varios factores y el equilibrio es, por su propia naturaleza, inestable, requiriendo continuos reajustes para mantenerse.
El significado del consejo contenido en la Imagen es vigilancia: ante una situación completa, preparada, donde todas las cosas están en su lugar, el sabio no se desconecta de todo y descansa, como sería natural suponer, sino que permanece atento a todos los detalles y circunstancias, buscando, anticipando los cambios, prevenir un posible desequilibrio, o simplemente prepararse para los cambios inevitables que se producirán.
Esto puede parecer obvio y fácil, pero no lo es.
La mayoría de las personas tienden a sentir que ya no necesitan preocuparse por una situación una vez que se han tomado las determinaciones iniciales o finales y la situación se ha resuelto. Por ejemplo: la persona se casó o se separó, se matriculó en un curso o se graduó, cerró un negocio, completó una tarea, en definitiva, logró algo que tenía en mente o logró estabilidad en algún sector de la existencia. De hecho, este estado es el comienzo de una nueva situación, la situación prevista o simplemente una que parte del final de otra. La estabilidad actual -sea positiva o negativa- no se mantiene porque los cambios en los diversos componentes de la situación alteran su equilibrio. En particular con la situación que el consultante tiene en mente al consultar el oráculo, es necesario preocuparse, permanecer atento, vigilante, para evitar que se produzca desorden.
1.ª LÍNEA (9)
“Arrastrar las ruedas te moja la cola, pero no falla”.
La persona a la que se refiere la primera línea, en relación con el tema de la consulta, tiene mucho conocimiento e iniciativa, y está bien asesorada y equipada.
La línea muestra el momento en el que la persona deja de actuar o ya ha dejado de actuar, al darse cuenta de que ha cruzado un camino y llegado a un punto final, satisfactorio o no. Este punto en el que se encuentra la persona es probablemente, por otro lado, el punto de partida de una situación que pretende establecer en el futuro.
Incluso si algo salió mal o quedó incompleto, no hay razón para sentirse culpable.
Aunque vea que hay nuevas travesías que hacer y dificultades o peligros que afrontar, no debe intentar afrontarlos ahora. Quizás aún no esté listo. Lo correcto es hacer un esfuerzo para tomar un descanso, disfrutando de los logros alcanzados hasta el momento. Luego puede regresar a una dirección en la que ya tiene algo de experiencia o quedarse donde está.
En definitiva, esta línea describe el momento en el que se produce un alto, quizás brusco, en el avance de la persona en el asunto de la consulta; o recomienda que la persona se detenga y no avance ahora. El consultante es quien debe identificar cuál de las posibilidades aplica al caso.
2.ª LÍNEA (6)
“La esposa pierde su velo, pero no debe ir tras él porque al séptimo día lo recuperará”.
La persona a la que se refiere esta segunda línea es o debe ser, en relación con el tema de la consulta, cautelosa, observadora, equilibrada y pasiva. Para resolver el asunto que tiene en mente, no sólo depende de sí misma sino también, en gran medida, de elementos externos.
El oráculo la muestra en el momento en que ella, habiendo ya logrado o estando en proceso de lograr algo, se ve obligada a detener su progreso porque pierde algo importante que le daba cobertura y protección. Esto, al tiempo que restringe su movimiento, le da la oportunidad de percibir claramente las cosas y tomar conciencia de su propia posición y de lo que quiere.
La pérdida y la consiguiente interrupción del avance son temporales y probablemente no influirán en lo ya conseguido hasta ahora, en la situación ya lograda y establecida.
Se debe aconsejar a la persona que no intente avanzar en este momento y que diga lo menos posible sobre su situación o sus intenciones y pensamientos. Debe esperar. Aún tendrá que esperar un poco más, puede que le critiquen por su actitud, pero no debe preocuparse porque su situación actual no es nada mala y, una vez pasado el periodo de impedimento, volverá a tener los elementos que tenía disponibles y, al final, podrá completar lo que desea.
En definitiva, la persona no puede avanzar ahora, tiene que esperar en la posición que ya ha conseguido hasta ahora y que es bastante buena.
3.ª LÍNEA (9)
“Cuando el emperador Gaozong atacó Guifang, le llevó tres años conquistarlo; un hombre inferior no podría haber sido empleado para esto”.
Esta línea alerta a la persona que la empresa que tiene por delante es muy grande y difícil: también debe ser grande, fuerte y perseverante para poder llevarla a cabo.
Que sea competente o no para la empresa depende de su actitud. Si no toma precauciones y avanza irreflexivamente tras lo que desea, puede confundirse y perderse en las dificultades; si presta atención a las señales de lo que está por suceder, podrá encontrar un camino que le lleve a la plenitud.
En cualquier caso, el éxito sólo llega después de mucho tiempo y mucho esfuerzo, y la persona llega a agotarse.
4.ª LÍNEA (6)
“Si te mojas, tienes ropa para calafatear; ten cuidado hasta el final del día”.
La persona indicada por esta línea está instalada en una situación que ha completado, pero que comienza a mostrar fallas.
Como es una persona flexible y lúcida, se da cuenta cuando las cosas empiezan a necesitar renovación y trata de remediarlas con los recursos que tiene.
Así, con creatividad y colaboración podrá llevar la situación a buen puerto, para restablecer el equilibrio, en un nuevo orden, con nuevos objetivos.
Si quiere seguir avanzando no puede descansar: hay que permanecer vigilante y cuidadoso en todo momento, porque las perspectivas son inciertas.
En resumen, la cuarta línea muestra que la situación de la persona es insegura y que tiene que utilizar recursos creativos y ser cauteloso y vigilante para no hundirse, hasta tener e inspirar la confianza suficiente para transformar la situación.
5.ª LÍNEA (9)
“El vecino del este sacrifica un buey, pero esto no se parece al sacrificio frugal del vecino del oeste que da fruto al recibir bendiciones”.
Para la persona indicada por esta línea, en relación al tema de la consulta, menos vale más que más.
La situación es tal que la gente siente y sabe que necesita hacer algo para evitar el desequilibrio.
En un intento de obtener ayuda, demostrar sus méritos y cualidades, o simplemente impresionar para obtener aprobación, no debe realizar acciones grandes, visibles y llamativas.
Más bien debe tratar de hacer lo que sea más adecuado al caso y a las circunstancias, teniendo en cuenta lo que hay en su interior más que la opinión de los demás, y siendo absolutamente reservada e incluso disimulada, si es necesario, respecto de sus propósitos e intenciones. De esta manera obtiene excelentes y fructíferos resultados, y logra mantener su objetivo vivo y libre de interferencias externas, lo cual es muy bueno.
La ayuda, para la persona de esta línea, tendrá que venir de sí misma o de alguien superior, pues aparentemente sus pares no están en condiciones de proporcionarle lo que necesita, aunque pueden ser buenos colaboradores.
En conclusión: a pesar de su posición equilibrada, sus excelentes cualidades y sus elevados propósitos, si una persona tiene en mente la realización de grandes emprendimientos, sabe que no funcionarán, ya que son incompatibles con el momento. Asimismo, no son aconsejables acciones grandiosas.
6.ª LÍNEA (6)
“Mójate la cabeza, prudencia”.
Para la persona indicada en la sexta línea, la situación enfocada por la consulta llega a su fin, pero no la acepta o no se da cuenta. Quiere permanecer en el mismo punto, o quiere volver sobre sus pasos, y eso no puede durar mucho.
Ha llegado el momento de tomar nuevas posiciones y hacer readaptaciones. La persona, sin embargo, no se siente dispuesta a hacerlo, ya siente nostalgia por la cosa o las personas que dejó atrás y con las que se siente conectada. Debe combatir esta tendencia suya, tratar de llenarse de confianza y también inspirar confianza en los demás para que la sigan - en lugar de que ella quiera seguirlos - mientras ella debe seguir adelante. Quedarse quieta o retroceder no es bueno, le hará perder la estabilidad que ha conseguido.
En definitiva, en este punto la persona debe utilizar su situación actual, la estabilidad y la experiencia adquirida hasta el momento como punto de partida para organizar una nueva situación, en la que actúe como alguien con cierta autoridad.