Esta página em português

HEXAGRAMA 60: LIMITANDO EQUILIBRADAMENTE

  1. Yi Jing Orienta
  2. Yi Jing: Oráculo chino interpretado
  3. Hexagramas
  4. Hexagrama 60

DICTAMEN

“LIMITANDO EQUILIBRADAMENTE se ejerce influencia, pero no se debe insistir en límites amargos”.

La idea básica de este hexagrama es que debemos poner límites a ciertas cosas, o aceptar límites que las circunstancias nos imponen.

La situación actual requiere el establecimiento de límites, impone límites a las acciones de las personas o es limitada en sí misma.

El desarrollo del tema de la consulta también está sujeto a la influencia de limitaciones: o se mantendrá dentro de ciertos límites, quizás sin alcanzar la dimensión plena deseada, o dependerá de la correcta aplicación de los límites para llegar a una conclusión exitosa. Es probable que lo que tenemos en mente no llegue al punto que nos gustaría, sino que se quede corto, estando limitado por las circunstancias.

En este sentido, este hexagrama puede ser una advertencia para respetar los límites de algo o la capacidad de alguien, o para detenernos, para saber dónde detenernos, evitando los excesos. Esto es muy importante e implica una aceptación de la propia condición humana, que es, por naturaleza, limitada tanto en duración como en posibilidades.

En cuanto al sujeto de la consulta, éste puede sufrir una limitación impuesta desde fuera o ser llamado a establecer límites a una determinada acción, comportamiento, proyecto o situación, etc. En otras palabras, puede ser él quien sufre limitaciones o quien impone límites.

El oráculo advierte sobre los efectos nocivos de una limitación dolorosa y amarga. Si somos nosotros quienes, ejerciendo control sobre nosotros mismos o sobre los demás, imponemos restricciones exageradas, límites muy estrechos, reglas muy rígidas, restricciones muy grandes, debemos frenar esta actitud, poner un límite a esta situación. Si, por el contrario, somos víctimas de condiciones limitantes que nos oprimen y restringen de manera excesiva y dolorosa, debemos buscar escapar de esta situación, superar los límites del poder opresor. La amarga limitación debe ser interrumpida a corto plazo porque su continuación conduce al agotamiento, ya sea de la determinación y voluntad de quienes ejercen el poder, ya de la paciencia, sumisión y capacidad de soportar de quienes están sometidos a la limitación.

También existe la posibilidad de que la limitación sea positiva, constituyendo un medio para alcanzar nuestros fines.

Dependiendo del tema y de la situación, la limitación adquiere diferentes significados. Podría ser una contención de costos, podría ser un freno a los impulsos, podría ser una moderación de ciertos comportamientos; podría ser el establecimiento de objetivos a alcanzar, acotando el campo de acción, etc.

Dependiendo del caso, todos estos pueden estar presentes al mismo tiempo o no.

No se puede dejar de considerar que la limitación puede implicar sufrimiento para aquellos a quienes afecta, pues el hexagrama nos muestra un movimiento que avanza feliz y expansivamente y se encuentra bloqueado por un obstáculo grande e inamovible (la persona es quien debe sortear el obstáculo, no se mueve). Vemos que la alegría se convierte en tristeza, la expansión se convierte en introspección y el progreso se detiene. Después de esto, el movimiento aún puede continuar, pero, afectado por la influencia de la limitación, ya no será ese avance impulsivo y hasta cierto punto intrascendente: de la limitación hacia adelante, el avance es pensado, silencioso, eligiendo los caminos. de menor fricción, estando atento a los riesgos. Hay un aumento de la ansiedad.

El Yi Jing advierte que, incluso en una situación de limitación, hay cosas y personas que necesitan ser abastecidas y esto debe hacerse con control y discreción, dando a cada persona el alimento correcto en la cantidad y forma correcta, tanto física como material, así como alimento psíquico y espiritual.

IMAGEN

“Sobre el lago hay agua LIMITADA EQUILIBRADAMENTE. Así el hombre sabio, porque gobierna con un número de reglas, considera acciones virtuosas.”

El consejo de la Imagen está dirigido a quienes ejercen la limitación.

Partiendo del ejemplo del lago y su capacidad de contener sólo una determinada cantidad de agua dentro de sus límites, la Imagen llega a la idea de que una persona sabia limita su comportamiento por un conjunto de normas preestablecidas. Las acciones buenas y correctas son aquellas que se ajustan a esas normas.

Por lo tanto, en relación al tema de la consulta, debemos definir criterios y reglas para regularlo, y considerar como positivo todo lo que encaje allí.

1.ª LÍNEA (9)

“No salir de casa al patio no es un error”.

La persona para quien salió esta línea no debe seguir adelante en este momento, incluso si las circunstancias lo alientan a actuar. El consejo para ella es limitarse a quedarse donde está, no intentar salir de su órbita habitual de acción ni ampliar esa órbita. El momento exige limitar la acción y el campo de acción de la persona.

El oráculo recomienda que lo que la persona haga sea algo modesto, algo que no exceda los recursos que ya tiene ni los límites de lo ya conocido o familiar, para que no tenga que aventurarse en terrenos extraños.

Si tiene que emprender alguna acción nueva, no deberá pretender ir más allá del principio por ahora. No debería avanzar más, ya que avanzar, en las condiciones actuales, la llevaría a hundirse en una situación de la que no vería salida, como un abismo dentro de un abismo, y esto obviamente la haría sentir ansiosa, desesperada, frustrada, perdida, etc. En fin, no sería bueno.

Incluso en el plano de las relaciones: si la persona tiene pocos amigos o colaboradores, si está involucrada en sus propios proyectos, no importa: debe quedarse con ellos y contar con ellos.

Esto se debe a que el camino que tiene por delante esa persona, su camino normal y correcto, está bloqueado. Entonces, si continúa, se encontrará con una barrera (o varias) y tendrá que esquivarla. Pero como en este caso el desvío no es el correcto, corre el riesgo de perderse y hundirse en el abismo. Por supuesto, si el consultante obtuvo otras líneas mutantes además de ésta, el significado de las otras podría atenuar o agravar ésta. Pero para aquellos que sólo siguieron esta línea, este es el mensaje. De esta forma estará actuando dentro de sus posibilidades y no cometerá ningún error.

Una última recomendación: como la persona aún no está en condiciones de avanzar y expandirse, siendo su acción aún muy limitada, es aconsejable que sea discreta sobre lo que proyecta o lo que pretende, para evitar interferencias prematuras e inconvenientes. que podría desviarla de su objetivo. (El oráculo advierte esto porque la tendencia natural de la persona sería hablar.)

De hecho, la persona a la que le salió esta línea es consciente de sus limitaciones pero está bien donde está y, si tiene que quedarse allí un tiempo, estará feliz, bien conectada y activa. Si además sabe cómo protegerse de interferencias externas, no veo qué daño podría sufrir.

2.ª LÍNEA (9)

“No salir por la puerta del patio trae desgracia”.

Aquí la situación requiere un movimiento del sujeto de la línea.

La persona a la que se refiere esta línea es, en relación con la cuestión de la consulta, fuerte, dinámica, positiva y siente un impulso entusiasta para actuar. Debe aprovechar este impulso y actuar. La falta de apoyo importante de otras personas no debería desanimarlo, ni tampoco la perspectiva de dificultades en el futuro.

Es seguro que enfrentará obstáculos y riesgos o complicaciones, pero también es seguro que, en el futuro, encontrará apoyo, ya no estará tan sola.

En cambio, si no aprovecha el momento para actuar, las dificultades serán aún mayores y durarán mucho más. Dependiendo del tema de la consulta, puede que se trate de afrontar con valentía las limitaciones actuales para evitar limitaciones aún mayores en el futuro.

La persona de la segunda línea puede creer que es capaz de dotarse de todo lo necesario para avanzar, sin la ayuda de nadie, si fuera necesario.

3.ª LÍNEA (6)

“No se limita y por eso se lamenta. No hay errores [excepto los suyos]”.

La persona a la que se refiere esta línea se limita y no lo acepta.

Por tanto, se hace una advertencia para que respete los límites inherentes a su situación.

La persona siente el impulso de moverse, pero no puede, en las circunstancias actuales, avanzar mucho debido a la aparición de obstáculos evidentes frente a ella y a la falta de apoyo de quienes tienen el poder de decisión sobre el tema de consulta. Aun así no se frena, insiste en intentarlo, lo cual es un error y le dará motivos para arrepentirse.

Este comportamiento se explica por su carácter excitado e imprudente. Probablemente se trate de una persona ágil y locuaz, o alguien que se agita y habla mucho cuando se involucra en el tema tratado en la consulta.

Lo más probable es que luego se vea obligada a parar por razones ajenas a su voluntad y quede en una mala posición, sujeta a críticas y ataques.

Nada bueno. Sería mejor que la persona reconociera las limitaciones actuales y se ajustara a ellas.

4.ª LÍNEA (6)

“Los límites silenciosos tienen influencia”.

La persona a la que se refiere la cuarta línea acepta los límites.

Éstas pueden venir de fuera, de personas o circunstancias externas más poderosas, o pueden venir de dentro, de la conciencia, de los sentimientos íntimos o de los condicionamientos de la persona, restringiendo su acción o incluso deteniéndola.

La situación implica un cierto sometimiento que la persona acepta -o debe aceptar- de buena gana, porque a esta altura de su trayectoria ya no es tonta e inconsecuente, sino que, por el contrario, avanza con mesura y de acuerdo con el orden vigente; y porque, además, ya ha avanzado mucho en el camino deseado y está muy cerca de donde quería estar.

La aceptación tranquila de los límites evita que la abrumen las preocupaciones y los conflictos, se hunda en las dificultades o asuma una posición aparentemente buena y difícil de mantener.

Así, si una persona se contenta con las posibilidades del momento y ya no se preocupa por el asunto, tendrá una alegría que, cuando madure, se traducirá en felicidad.

5.ª LÍNEA (9)

“Los dulces límites son beneficiosos, avanzar, aunque sea desordenadamente, es meritorio”.

La persona a la que se refiere esta línea se presenta, en relación con el tema de la consulta, correcta y equilibrada, firme y accesible, tranquila y reservada.

Su equilibrio probablemente proviene de su conocimiento de los diversos ángulos de la realidad abordada por la consulta y del hecho de que aborda a los demás de manera integral. Si tiene que imponer algo a los demás, lo hace con moderación y gentileza.

Asimismo, la influencia de los demás sobre ella es moderada y contenida, porque no es fácil imponer restricciones a una persona como ella, cuyo comportamiento se sale de lo común.

A la hora de imponerse cualquier tipo de restricción o imposición, la persona de la quinta línea debe hacerlo con sentido de equilibrio y moderación.

Se manifiesta -o debería manifestarse- más con el ejemplo activo que con las palabras, siempre de forma discreta y no agresiva, buscando los medios más fáciles para alcanzar los fines.

En el momento indicado por esta línea se recomienda tomar medidas. Al actuar ahora, la persona contará con el apoyo de superiores y subordinados. En el futuro deberá formar con ellos un todo cohesivo y consolidado, y establecerá o reforzará otras conexiones actualmente distantes.

De hecho, salvo esta separación temporal, desde cualquier ángulo que se mire se ve a la persona de esta línea en buena interacción con los demás y siempre en una posición de responsabilidad y liderazgo. Es bueno que el consultante considere esto al adaptar la interpretación a su caso particular.

En conclusión, a través de una acción mesurada y accesible, la persona en la quinta línea atrae buena suerte y simpatía en el presente y acumula sabiduría y grandeza de carácter para el futuro.

6.ª LÍNEA (6)

“Límites amargos, insistir trae daño pero el remordimiento desaparece”.

Esta línea representa a alguien o algo que ejerce limitación.

En este punto, la limitación o contención ya ha llegado a su límite y no debe continuar. Si continúa, se vuelve malo, negativo, exagerado, en fin, será la amarga limitación mencionada en el Dictamen.

La persona a la que se refiere la línea está, en relación con el tema de la consulta, alejada de la alegría y la intrascendencia propias de la juventud y de la novedad de las situaciones recientes. Dejó atrás altos ideales y pasó por trabajos y dificultades. Probablemente esté ensimismada y sola, aunque puede contar con el apoyo de una o más personas cercanas e importantes en la situación de consulta. En lugar de utilizar sus relaciones como fuente de intercambio y enriquecimiento mutuo, la persona de la sexta línea limita y oprime a los demás, o a sí misma, de una manera que causa sufrimiento.

Lo cierto es que seguir así no es bueno. Todo lo que se pueda obtener a través de los medios de limitación y contención ya se ha obtenido y de ahora en adelante no será posible progresar de esta manera. Por tanto, es necesario cambiar el comportamiento. Si hay un intento sincero de hacer las cosas bien, cualquier remordimiento o arrepentimiento por errores de comportamiento pasados debería desaparecer.

Sin embargo, como nos encontramos dentro de un panorama general dominado por las limitaciones, incluso cuando se cambia de conducta hay que ser cauteloso. Si quiere, de entrada, tomar acciones muy audaces, proyectarse o avanzar demasiado, tampoco funcionará, ya que no podrá sostener por mucho tiempo un comportamiento que no tiene raíces en su interior, que no ha madurado íntimamente y, por tanto, no puede inspirar confianza.