HEXAGRAMA 48: SUSTENTANDO COMO UN POZO
- Yi Jing Orienta
- Yi Jing: Oráculo chino interpretado
- Hexagramas
- Hexagrama 48
DICTAMEN
“SUSTENTANDO COMO UN POZO: se cambia una ciudad, pero no se cambia un pozo; no hay pérdidas ni ganancias: va desordenada o regresa, pero el pozo sigue siendo un pozo. [Pero, si está] completamente seco, sin la cuerda del pozo o con el balde dañado, es una pérdida”.
La respuesta del oráculo indica que lo que constituye el núcleo de la pregunta de consulta permanece o permanecerá inalterable y disponible, a menos que alguna línea o un segundo hexagrama indique lo contrario. Si lo que se pretende es un cambio, no ocurrirá.
Este hexagrama muestra al consultante algo que, entre los continuos cambios de todo, es, en principio, inmutable. Es lo que no cambia. Es un punto fijo, algo con lo que se puede contar -o se debe contar- en cualquier ocasión y bajo cualquier circunstancia, porque está profundamente establecido y sólidamente estructurado. Algo que no se agota con el uso: al contrario, realiza su esencia cuando se usa, se disfruta. Algo a lo que, por otra parte, nada o poco podemos añadir por nuestra voluntad o iniciativa: parece que mantener la realidad a la que se refiere la consulta trasciende la acción individual y voluntaria del sujeto de la consulta. Podemos actuar según esa realidad, orbitar alrededor de ella, acercarnos o alejarnos, incluso ignorarla, negarla; pero no podemos cambiar su esencia: seguirá siendo lo que es. Y, para el tema de la consulta, no habrá pérdidas ni ganancias: básicamente todo está al mismo nivel en términos de ventajas.
El valor total de lo que es el objeto de la consulta - que puede ser una persona, una institución, un trabajo, un sentimiento, una habilidad, un puesto, etc., etc. - es para ser utilizado, para disfrutar de su contenido. No basta con tener la posibilidad de uso: debe haber un uso efectivo para que sea válido y produzca los efectos que debe producir.
De ello se deduce que los medios para utilizar el contenido son tan importantes como el contenido mismo.
Existen, por tanto, dos posibilidades de que lo que se pretende hacer se vea perjudicado:
- Si falta el contenido. Al carecer de la sustancia misma que constituye la realidad objeto de la consulta, es decir, si se vacía de contenido, de significado, es como si no existiera: pierde su valor, queda sin mérito alguno, pues no tiene nada para ofrecer.
- Si el contenido no se utiliza. Si lo que ofrece la realidad no se puede aprovechar por falta o deficiencia de medios, esto sería una gran pérdida, lamentable.
Si este hexagrama saliera solo o como el primero, la condición de permanencia y disponibilidad probablemente ya exista o sería deseable al momento de la consulta. Si salió como segundo, derivado de otro hexagrama, esto significa que el asunto de la consulta tiene tendencia a consolidarse en una situación de inmutabilidad, al menos por ahora, por algún tiempo.
Está claro que la situación entraña peligros. El peligro básico es que una gran separación entre las distintas partes implicadas en la cuestión podría hacer imposible utilizar lo que, en principio, debería estar abierto y disponible, como una fuente inagotable. Si la persona obtuvo líneas mutantes, estas revelarán otros posibles riesgos para el buen desarrollo del asunto.
Desde el punto de vista del posicionamiento del sujeto de la consulta, este hexagrama presenta una doble posibilidad: o es el donante, el proveedor de algún elemento vital para los demás, y debe comportarse de manera abierta, acogedora y generosa, permanecer siempre disponible para la comunicación y la donación; o recibe de alguien un elemento vital que necesita y por tanto debe permanecer abierto y disponible para esa persona. En ambos casos, el valor del donante reside en cuánto dona realmente: esto es muy importante y debe estar muy vivo en la mente del consultante. A veces puede suceder que un mismo individuo sea donante y receptor, buscando en lo más profundo de su interior los elementos que necesita para resolver el asunto que le llevó a consultar al oráculo.
IMAGEN
“Hay agua encima de la madera: la imagen de SUSTENTANDO COMO UN POZO. Por lo tanto, el hombre sabio, debido a que recompensa a las personas por sus esfuerzos, les enseña a ayudarse unos a otros”.
El consejo de la Imagen está especialmente dirigido a quien, en el tema de la consulta, desempeña el papel del donante, definiendo cuál sería su comportamiento ideal.
En primer lugar, se dice que esa persona o entidad tiene algo que donar, tiene contenido permanente y, actuando con bondad desinteresada, debe ponerlo a disposición de quien lo necesite, pues ese contenido es tal que no se consume ni se agota al repartirse.
En segundo lugar, la Imagen dice que una persona debe practicar la donación para enseñar a los demás a actuar también así, a ser también abiertos, serviciales y solidarios unos con otros, donando honestamente lo que tienen y lo que pueden distribuir sin que les falte.
En definitiva, el dador debe ser profundo y ceder, y la enseñanza del dar se hace a través del ejemplo: mostrando la práctica de esta virtud se puede desarrollarla en los demás.
1.ª LÍNEA (6)
“Un pozo sucio no alimenta, en un pozo en descomposición no hay pájaros”.
Esta línea demuestra que lo que se debe donar está dañado, inútil, por lo que ya no se realiza la acción de sostener la vida a su alrededor. No hay contenido utilizable, por lo que no sirve de nada. Si no sirve, la cosa pierde su sentido de ser.
Las causas de esto son: falta de atención y cuidado desde el principio; falta de energía y objetivos de quien debería encargarse del asunto; falta de estímulos del exterior. La tendencia es a una espera complaciente y larga que, si bien no es culpa de la persona, ni trae daño, tampoco traerá beneficios.
Sin duda, esta es una situación que debe evitarse, si se tiene el poder para hacerlo. Por tanto, si la situación está al principio o en todo caso a tiempo de ser activada o reactivada, llena de contenido utilizable, eso es lo que hay que hacer, antes de que pase el momento adecuado.
Si la consulta trata de algo que depende de la decisión de una persona, la respuesta es evitar todo lo que pueda ensuciar, contaminar, disminuir o degradar la materia en cuestión, para evitar que se desvalorice, se deteriore y caiga en desuso, sea abandonada. Porque, si eso sucede, será muy difícil volver a involucrar al movimiento, volver a tener ideales y perspectivas para el futuro.
2.ª LÍNEA (9)
“Se dispara a los peces en un pozo profundo, pero el cántaro deteriorado gotea”.
Aquí la realidad a la que se refiere la consulta está llena de contenidos, pero hay problemas con los medios de utilización de los contenidos. Así, no se comparte y pierde su valor, pues sólo puede ser disfrutado por su propio dueño y por quienes, con mérito o sin él, ya están naturalmente allí, insertos en esa realidad y sin intención de salir de ella.
Hay vida y energía, pero están escondidas en lo más profundo de nuestro interior, sin forma de manifestarse, expandirse y dar frutos.
Los intentos de acercarse a lo que se desea, en lugar de proporcionar medios adecuados para sacarlo a la superficie, se centran en aspectos aislados y secundarios, quizás inferiores, y al hacerlo quizás incluso perjudiquen todo el asunto. Respecto a lo más importante, los medios son tan inadecuados para entrar en ello, y la acción se lleva a cabo con tal descuido que, al final, todo se desaprovecha. Ese rico contenido se desperdicia. El ideal que sería donar, compartir, no se realiza.
Esto ocurre porque al sujeto de la consulta le faltaron las dosis necesarias de ganas, iniciativa y, sobre todo, buenas relaciones para poder encontrar los medios adecuados para explorar el contenido, que él mismo, en cambio, tuvo la fuerza, la perseverancia y el equilibrio necesario para desarrollar.
La tendencia es que la persona encuentre muchos obstáculos que le dificulten avanzar hacia la evolución del tema de la consulta. Tales obstáculos no fueron causados por la persona, ni por su culpa, sino que son el resultado natural de la necesidad de donar, apoyar, compartir lo que tiene para ofrecer y que no está siendo utilizado adecuadamente. Por ahora, el oráculo no dice si se superarán los obstáculos y cuándo.
3.ª LÍNEA (9)
“Un pozo con follaje no alimenta: mi corazón sufre porque podría servir para sacar agua. [Pero] un rey ilustrado haría que todos alcanzaran la felicidad”.
Aquí la materia a la que se refiere la consulta existe, tiene contenido de calidad y cantidad, hay formas de utilizar el contenido, pero falta la determinación para utilizarlo.
Así, las cosas pierden sentido y un beneficio, la felicidad, ya no se proporciona a todos aquellos a quienes se podría alcanzar, generando un gran arrepentimiento en quienes son conscientes del valor del bien no utilizado y de que no hay una razón fuerte para que las cosas estén como están.
Para el sujeto de la consulta, resulta doloroso dejar de dar o no recibir algo que está ahí, abundante, bueno, disponible y simplemente sin uso.
Si no está en la facultad del sujeto de esta línea determinar la distribución o uso de lo que constituye el tema de la consulta, aunque lo intente no podrá hacerlo. Sufre con esto, pero no puede hacer más que pedir ayuda. Sus relaciones, sin embargo, tampoco tienen la suficiente autoridad ni fuerza para tomar una decisión y ponerla en práctica. La tendencia, en este caso, es que la persona, al no poder contener más su impulso de acción, acabe intentando hacer algo, que no funcionará, ya que no encontrará apoyo y acabará hundiéndose cada vez más, sin resolver nada.
Si, por el contrario, el sujeto de la tercera línea es también quien tiene el poder de decisión para abrir la realidad objeto de la consulta al uso de todos los que la necesiten, y no lo hace, estará actuando. de manera equivocada, generando, para el futuro, dificultades y aislamiento para sí mismo. Es la única persona que puede hacer algo que valga la pena por ahora. Si esta no es la posición del sujeto de la consulta, no puede ni debe hacer nada.
En conclusión, estos son mensajes de sufrimiento por lo que podría ser un beneficio o una pérdida no utilizados, y la esperanza de que esto se resuelva a través de la conciencia de quienes tienen el poder de decidir y cambiar la situación.
4.ª LÍNEA (6)
“Un pozo de ladrillos, sin errores”.
La realidad objeto de la consulta existe, está ahí, firme e inmutable, pero temporalmente sin contenido y, en consecuencia, sin posibilidad de uso.
Esto se debe a que esa realidad está en proceso de saneamiento, restauración, cambios para mejor, y no hay, por tanto, error en el hecho de que no se utilice.
La persona a la que se refiere la cuarta línea, teniendo lucidez, se da cuenta de la fragilidad de su posición, toma conciencia de los fallos ocurridos o que pueden ocurrir y hace los ajustes necesarios. Tiene una actitud optimista ante la imposibilidad temporal de donar o recibir. Este se prepara para probables necesidades futuras, cuando la demanda o la carga sobre él aumentará significativamente y necesitará ser fuerte para mantenerse firme y sostenerse.
En definitiva, esta línea presenta a alguien o algo que necesita restauración y que, incluso después de haber sido ordenado y reforzado, primero debe cuidarse para no volver a romperse.
5.ª LÍNEA (9)
“Un pozo claro, un manantial refrescante para beber”.
Aquí vemos una excelente situación respecto a la realidad objeto de la consulta: existe, tiene contenido de excelente calidad y utilidad, y se puede utilizar sin problemas.
Si esta situación aún no existe, es sin duda el ideal que el Yi Jing cree que debe alcanzarse.
Si la pregunta se hizo sobre algo o alguien sobre cuyo valor teníamos dudas, la respuesta indica la perfecta validez de esa persona o ser, y explica que esto se debe a su corrección intrínseca y a su posición firme y equilibrada, sustentada profundamente en sí misma, permitiéndole así actuar como donante en el asunto de la consulta.
Si la pregunta se refiere a nosotros mismos, la respuesta revela el comportamiento que debemos asumir en relación a la pregunta de consulta: ser profundos en el contenido y al mismo tiempo claros, transparentes, sin guardar elementos ocultos; estar disponibles y beneficiosos para quienes se acercan a nosotros, compartiendo lo bueno de nosotros.
Continuando así, la perspectiva es de felicidad y progreso paulatino en dirección a lo deseado, lográndolo plenamente, incluyendo seguir solidificando las relaciones en el asunto de la consulta.
6.ª LÍNEA (6)
“Un pozo utilizable no debe taparse, existe confianza y un beneficio primordial”.
Aquí la realidad objeto de la consulta existe, tiene contenido y está disponible para su uso.
La existencia de esta realidad, en estas condiciones, es importante dentro del tema de la consulta, ya que es un punto de apoyo fundamental para el bienestar de todos los involucrados.
El hecho de que constituya una fuente de apoyo, que contribuya a la felicidad de sus allegados, revela la gran superación de la persona a la que se refiere esta línea. El Yi Jing destaca la responsabilidad de esta persona al entregar sus dones, que deben ser distribuidos libremente, respondiendo a las expectativas y correspondiendo a la confianza de los destinatarios, entre los que se encuentran grandes y pequeños, cercanos y lejanos, mesurados e impetuosos.
Si una persona, cediendo a sus propias debilidades o a las órdenes de los demás, se cierra, evita participar y compartir, perderá los dones que ahora la hacen buscada y experimentará sufrimiento e infelicidad.
En conclusión, la persona a quien se refiere esta línea debe compartir sus dones.