Esta página em português

HEXAGRAMA 36: OCULTANDO SU LUZ

  1. Yi Jing Orienta
  2. Yi Jing: Oráculo chino interpretado
  3. Hexagramas
  4. Hexagrama 36

DICTAMEN

“OCULTANDO SU LUZ, en la adversidad conviene insistir”.

El hexagrama 36 trata de una situación en la que la capacidad de acción de la persona se ve obstaculizada, total o parcialmente.

No es el momento adverso para cualquier empresa; se trata de la situación personal del sujeto de la consulta, que puede ir desde el impedimento parcial hasta la anulación total del sujeto.

El oráculo dice que, durante una gran adversidad, como ésta, lo único correcto es permanecer firme y fiel a uno mismo, a sus principios, a sus deseos, pero ocultando a los demás sus verdaderas capacidades e intenciones.

Los proyectos siguen firmes, aunque por el momento no puedan realizarse ni expresarse.

Las líneas mutantes obtenidas indicarán el probable desarrollo de la situación general, así como detalles de las circunstancias de cada uno de los implicados.

Si este hexagrama se obtuvo solo, o como segunda parte de la consulta, la predicción es no actuar abiertamente, no revelarse, no mostrar todo lo que sabe, pero tampoco desviarse del rumbo previsto: simplemente actuar con reserva, en la oscuridad, como se indica en la imagen a continuación.

IMAGEN

“La luminosidad se hunde en medio de la tierra, OCULTANDO SU LUZ.
Así, el sabio gobierna al pueblo disfrazado, pero aun así brilla.”

El pueblo es la tierra; el sabio es la luz. Cuando hay una situación en la que la sabiduría, el sentido común o los buenos principios no pueden revelarse, la persona dedicada a desarrollar esas virtudes no puede unirse a quienes son como él en una actividad abierta, ni actuar sola con prominencia. Tiene que someterse a la norma general y vivir con la gente corriente y como ella, ocultando sus brillantes cualidades. Sin embargo, incluso actuando exactamente como los demás, esta persona tiene una nota de sabiduría, o de bondad, o de generosidad, en definitiva, esa cualidad que la distingue de los demás; y esta cualidad impregna sus acciones, haciéndolas notorias. Por eso se dice que oculta su brillo y sin embargo brilla.

Esto también significa que, incluso si logra, por elección o por necesidad, en convivencia con los demás, ocultar completamente sus cualidades superiores, debe perseverar en mantenerlas muy vivas dentro de sí misma, de modo que el resplandor continúe, aunque sea sólo interno.

En nuestra vida cotidiana esto sucede a menudo.

Por ejemplo, en la tarea de la educación, si los padres, en todas y cada una de las circunstancias, exponen toda su experiencia y conocimiento sobre el tema en cuestión, terminarán por inhibir al niño ignorante, terminarán por eclipsarlo con su brillantez, en las palabras del Yi Jing. Sería este un caso en el que lo correcto para el sabio, en convivencia con el más ignorante, es ocultar su sabiduría. Eso no significa que dejará de brillar, al igual que, en nuestro ejemplo, la niña dejará de tener a sus padres como un modelo admirable.

Otras veces, el líder, político o de otro tipo, en la tarea de introducir mejoras en la sociedad, no puede exponer todas sus ideas y planes a la vez, so pena de generar oposición desde los primeros pasos de los cambios pretendidos. Debe, como persona sabia, mantener ocultos sus elevados ideales y propósitos mejoradores hasta obtener la fuerza y el apoyo para ponerlos en práctica con mayor seguridad. Esta es también una manera de que una persona viva con la gente mientras oculta su luz.

Prácticamente cada vez que un buen proyecto nuestro puede causar extrañeza o adversidad en nuestro grupo, tenemos que mantenerlo en secreto hasta que seamos capaces de actuar sin necesitar el apoyo del grupo. En todos estos casos estaremos comportándonos como el sabio en la contingencia de ocultar su luz, como aconseja el Yi Jing.

1.ª LÍNEA (9)

“Oculta su luz al volar lejos con el ala izquierda retraída. El sabio, en su peregrinación, no come durante tres días y, [aunque] tenga adónde ir, aunque sea desordenado, recibirá críticas de sus superiores”.

La persona de quien sale esta línea está sufriendo un impedimento temporal y parcial. Así como por ahora no puede ir más allá de sí misma, expresar sus capacidades e intenciones, tampoco debe aceptar, adoptar, nada que venga del exterior, porque eso revelaría su yo interior.

Ante ello disimula sus movimientos, se aleja o se esconde, se somete a la privación, pero no abandona su objetivo. Sigue luchando por lo que quiere y encuentra a alguien que le ayude. Aunque no recibe pleno apoyo o aprobación, siempre causa alguna impresión en aquellos con quienes interactúa.

Reconociendo sus limitaciones, la persona de la primera línea puede seguir adelante, con reservas, de que logrará algún progreso.

2.ª LÍNEA (6)

“Apaga su luz y, ocultando su muslo izquierdo, se salva utilizando un caballo fuerte; benéfico”.

Ante la adversidad, la persona de la segunda línea sufre daños y se ve momentáneamente impedida de seguir adelante.

Pero, gracias a su energía interior, su fuerza de voluntad, su capacidad de disciplina, su capacidad de someterse a reglas (por aparentes que sean) y su claridad de visión, la persona logra reunir una fuerza que normalmente no tendría, ni propia ni de los demás, actúa y hace bien.

Así, escapa a la desgracia total y no queda aislada.

Sus perspectivas son mantenerse lejos de los conflictos y desarrollar en su interior un espíritu de tolerancia, justicia y valentía que le hará una persona más equilibrada y sabia, fluyendo armoniosamente con las circunstancias.

3.ª LÍNEA (9)

“Apaga tu luz y, escondiéndote en una cacería en el sur, captura al gran líder, pero no debes insistir apresuradamente”.

La situación de la persona a la que se refiere esta línea es compleja.

Camuflando sus verdaderas intenciones, persigue con determinación su objetivo y logra dar un paso importante en la dirección deseada, paso que tiene que ver con eliminar la causa de la adversidad que atraviesa la persona en este momento, consistente en una victoria. o ganar.

Sin embargo, este éxito aún no se ha establecido sólidamente; no se excluye la posibilidad de una reversión. Por eso el oráculo recomienda paciencia, prudencia, incluso desconfianza, y que la persona no debe esperar poder seguir tranquilamente su camino en poco tiempo: pasará un tiempo hasta que las cosas se calmen satisfactoriamente.

4.ª LÍNEA (6)

“Él amortigua su luz, y al ocultar el lado izquierdo de su abdomen, conquista el corazón-mente de [aquel] que amortigua la luz, pero [se aleja de él] saliendo por la puerta del patio”.

La persona a la que le salió esta línea, ante la adversidad o ante el elemento con el que tiene que interactuar en el asunto de la consulta, ve que no hay salvación posible si se queda en esa situación y la abandona, se va, busca otro camino.

Sabe que no hay salvación porque logró acercarse mucho al otro lado del problema, o al origen del mal. De esta manera conoció su yo interior, sus pensamientos y sentimientos, y vio que no hay cura posible.

Pese a ello, a la persona le va bien porque se distancia de la situación adversa: no intenta afrontarla ni arreglarla.

Sin embargo, al comprender la esencia del mal y alejarse de él, encuentra un nuevo sentido para su vida, con posibilidades de enriquecimiento - en todos los sentidos - y éxito, especialmente si ésta fue la única línea mutante obtenida.

5.ª LÍNEA (6)

“Esconde tu luz como lo hizo el príncipe Ji. Conviene insistir”.

Esta línea es la que verdaderamente representa la necesidad de ocultar la luz, pero sin apagarla.

La adversidad es tal que la persona a quien se refiere la línea queda totalmente impedida y lo único que puede hacer es fingir, disimular, representar ante los demás que es algo aceptable para ellos, manteniendo internamente vivas, pero ocultas, sus convicciones y sus propósitos, por un posible momento para retomarlos cuando haya pasado el impedimento. No debe dejar que sus ideales mueran ni que sus cualidades degeneren.

Es todo lo que una persona puede hacer. El momento no es compatible con grandes emprendimientos y no se recomiendan grandes acciones, que no traerán los resultados esperados. Actuando según el momento, con discreción y perseverando en la intimidad, algún día conseguirá lo que desea.

6.ª LÍNEA (6)

“No hay luz, sólo oscuridad. Al principio subió al cielo, luego se hundió en la tierra”.

La persona por la que sale esta línea debe saber que su éxito es o será temporal, debido a su mala conducta.

Teniendo el poder en sus manos, con posibilidad de gran manifestación y expansión, la persona no usa estos dones para el bien, sino que se desvía de la norma correcta y oprime o aliena a los demás, de manera completamente equivocada.

Esto conducirá, a su vez, al impedimento, al ostracismo y al despojo forzoso.

No hay ningún período de tiempo previsto aquí.