HEXAGRAMA 33: RETIRÁNDOSE A UN REFUGIO
- Yi Jing Orienta
- Yi Jing: Oráculo chino interpretado
- Hexagramas
- Hexagrama 33
DICTAMEN
“ENTRAR EN UN REFUGIO, se ejerce influencia, no conviene insistir”.
Este hexagrama recomienda -o predice- la retirada, el distanciamiento, el retraimiento. Recomienda que la persona se aleje, se retire, se despegue de lo que constituye el núcleo del tema de la consulta, ya sea ese núcleo una disputa, un negocio, una relación, un rumbo, una idea, cualquier proceso. Sea lo que sea, no se debe insistir en ese punto, esa dirección, ese tema: debe alejarse ahora, mientras todavía hay autonomía para tomar decisiones, antes de que sea demasiado tarde para poder decidir por cualquier otro camino.
No hay ningún error en retirarse: es lo correcto y es el momento adecuado para hacerlo. Esto es válido tanto desde el punto de vista de quien se aleja como desde el punto de vista de quien es abandonado.
Quizás el alejamiento no se pueda realizar de inmediato y de una vez. Si hay vínculos que deshacer o medidas preparatorias que tomar, un cierto retraso es perfectamente normal, ya que las partes involucradas todavía mantienen una relación.
Tanto es así, que la necesidad o la realidad de la separación, del retiro, puede no ser evidente. Pero si una persona ha obtenido este hexagrama, no debe engañarse a sí misma. Es inevitable el avance de elementos contrarios o perjudiciales al objeto de la consulta, ya sea visible o aún incipiente. Si insiste en permanecer, la persona se hundirá cada vez más en el mismo lugar. Si se retira, podrá alcanzar algo, en otro lugar.
Naturalmente, aquellos que se sienten más temerosos, menos preparados, más impotentes para soltar a alguien, algo o alguna situación, intentarán aferrarse a las cosas el mayor tiempo posible, incluso frenando la retirada de otras, si fuera el caso. Pero no conseguirán grandes resultados: tratar de contenerse no influirá mucho en la situación. Es la separación la que traerá cambios.
IMAGEN
“Bajo el Cielo hay una montaña, que se RETIRA.
Así, el hombre sabio se aleja del hombre inferior, no con odio sino con severidad”.
La Imagen se refiere a la distancia o distinción que una persona promueve entre ella y alguien de nivel inferior a ella en aspectos morales y de comportamiento.
Al tratarse de un tema centrado en el tema de la consulta, la recomendación es que ejerza un control estricto sobre su conducta, para que sea la de una persona correcta, honesta, buena, justa, noble, etc., y no la de una persona sin principios morales y sin educación. En otras palabras, debe distanciarse de todo lo que es inferior en él.
Tratándose de un tema que involucra la relación del sujeto de la consulta con elementos ajenos a él, de los cuales debe distanciarse, el consejo es tramitar la separación con rigor, con corrección y firmeza, pero sin enojo, odio o revuelta. Que la separación sea comandada por la razón, y no por el sentimiento, ya que es un alejamiento pensado, reflexionado y decidido, y no una ruptura impulsiva o una huida desesperada.
1.ª LÍNEA (6)
“La retaguardia de la reunión [requiere] prudencia, no sirve de nada ir a ningún lado en desorden”.
Al parecer, la persona, en la situación que muestra esta línea, se resiste o tarda en tomar la distancia que exigen las circunstancias.
Está muy arraigada en las condiciones actuales, su movilidad es casi nula y, por eso, se queda atrás, examina todo con mucho cuidado y detalle, y no habla mucho del tema. Al parecer, la decisión de romper no vino espontáneamente de ella: se vio obligada a adoptarla, por las circunstancias.
Como está en proceso de alejarte o retirarte, es decir, ya no está en la situación anterior, pero aún no ha entrado en la nueva situación, necesita avanzar con mucha prudencia y reflexión y puede que le resulte difícil continuar. Por otro lado, está a salvo de errores, problemas o calamidades que puedan afectar a cualquiera que se encuentre en un punto u otro.
Este no es el momento de fijar metas para el futuro; La atención debe centrarse en alejarse bien de la situación actual. Lo máximo que la persona podrá avanzar ahora es ir al inicio de un movimiento de unión con los demás, sincero y positivo, ya sea esta unión para completar el retiro actual, o para entrar en una nueva realidad. Lo más probable es que sean ambas cosas, como una puerta que se cierra por un lado y se abre por el otro.
2.ª LÍNEA (6)
“Los aprisiona con una camisa de fuerza amarilla y nadie puede liberarse”.
Esta línea muestra a una persona logrando impedir por la fuerza el alejamiento de algo o alguien, a través de su firme determinación.
Esta acción es exitosa, al menos por ahora: evita la retirada de esos elementos, nos mantiene bajo control y también evita que otras personas u otros componentes de la situación se vean afectados o influenciados por el comportamiento de quienes fueron dominados.
En el asunto objeto de la consulta, quien domina está sólidamente posicionado, bien equilibrado, con una voluntad fuerte y determinada.
Sin embargo, dentro de la idea general de este hexagrama, que es que la separación y el desapego son inevitables, constituyendo las únicas alternativas que verdaderamente producen cambios en la situación, la actitud de la persona en esta línea sólo se justifica si ha de contener un elemento nocivo, aunque la perniciosidad de dicha persona aún no sea evidente.
3.ª LÍNEA (9)
“Retirarse estando atado requiere una dolorosa prudencia, pero es beneficioso contener a vasallos y concubinas”.
Esta línea muestra a la persona siendo obligada a alejarse de lo que constituye el tema central de la consulta, cuando su intención sería permanecer. O muestra que se ve obligada a quedarse, cuando su inclinación sería retirarse. De hecho, quizá ninguna de las dos actitudes se dé del todo: ni el distanciamiento total ni el permanecer sin interrupción.
La persona está entre dos fuerzas opuestas: una que la saca y otra que la mantiene dentro de la situación. Ninguno de los dos parece ser dominante, y la persona parece tener una inclinación interna tanto a retirarse -debido a su naturaleza fuerte y dinámica- como a permanecer -debido a sus conexiones y a la posición estable que ocupa-.
Aunque intenta actuar con prudencia, no encuentra una solución satisfactoria al conflicto, lo que la lleva al agotamiento y al sufrimiento.
La tendencia final es que la persona se instale en un término medio, distanciándose, pero manteniendo una conexión a través del mantenimiento de quienes dependen de ella, o a través de elementos a los que apoya a cambio de representarla o brindarle servicios.
El resultado es precario, pues aunque con este arreglo logra satisfacer sus intereses, no puede hacerlos bien y no puede lograr grandes cosas, terminando debilitada y avergonzada.
4.ª LÍNEA (9)
“Retirarse adecuadamente es beneficioso para el sabio, pero perjudicial para el inferior”.
Esta línea muestra a la persona alejándose de los elementos inferiores (personas, ideas, comportamientos, sentimientos, lo que sea) a pesar de que pueda estar apegado a ellos.
Esta separación es correcta, deseable y será muy buena para la persona, que luego podrá poco a poco intentar encontrar un lugar tranquilo y adecuado para su descanso y seguridad, aunque sea inusual, aunque esté donde normalmente no lo encontraría.
Para los elementos inferiores de los que se aleja, este alejamiento tendrá efectos muy negativos.
5.ª LÍNEA (9)
“Retirarse magníficamente, insistir es beneficioso”.
Esta línea muestra a la persona alejándose de lo que constituye el punto central del tema de consulta, libre y soberanamente, por voluntad y decisión propia.
Probablemente la persona tiene vínculos con la persona o personas de las que se aleja, y esos vínculos podrían dificultar su distanciamiento, pero persiste en su determinación de retirarse, porque entiende que es lo correcto en el momento, y esto le abre buenas perspectivas. De hecho, la única posibilidad de lograr algo positivo es fomentando esta separación.
Aunque no haya obtenido todo lo que quería y haya sufrido algunas pérdidas, la persona termina siendo aprobada y elogiada por los demás, porque actúa de la manera más correcta y noble posible en el momento y sigue su propio camino, no estando atado a los destinos de otras personas.
6.ª LÍNEA (9)
“Retirándose a lo grande, nada que no sea conveniente”.
Esta línea recomienda claramente que la persona se mantenga alejada de aquellos temas que constituyen el foco de la consulta, y asegura que eso funcionará muy bien, sin ningún inconveniente.
La tendencia de la persona es incluso retraerse, pues ya no tiene ataduras que la aten y no hay lugar para dudas en su mente.
Si se quedaba, su influencia en la situación no sería más que un estímulo superficial para los demás. Por lo tanto, debe aprovechar la oportunidad que tiene para retirarse fácilmente y hacerlo.