HEXAGRAMA 18: CORRIGIENDO LO DETERIORADO
- Yi Jing Orienta
- Yi Jing: Oráculo chino interpretado
- Hexagramas
- Hexagrama 18
DICTAMEN
“CORRIGIENDO LO DETERIORADO [se ejerce] una influencia primordial; conviene cruzar el río grande. Antes de empezar, tres días; después de empezar, tres días”.
Lo que constituye la realidad en la que se centra la consulta, o ya está dañado y necesita reparación, o está condenado a dañarse, a deteriorarse, a salir mal, y el resultado final es el trabajo para arreglar las cosas, para restablecer el rumbo correcto, para eliminar el error. En última instancia, este hexagrama indica que aquello sobre lo que se está preguntando requerirá (o ya se ha tomado o ya está tomando) trabajo para corregirlo.
Por tanto, si la consulta se dirige hacia una acción futura, obtener este hexagrama significa que no debemos emprender esa acción porque, si la emprendemos, entonces tendremos que actuar para deshacerla, o al menos para corregirla.
Si la consulta se centra en el significado de alguna situación presente o pasada, este hexagrama indica que esa situación es consecuencia de errores -o deterioro, desgaste, daño- ocurridos con anterioridad al momento de la consulta, y que, quizás, ya están en proceso. o en consideración de arreglar esos errores, restablecer el orden, la salud, la legalidad, la justicia, la corrección, en fin.
Finalmente, si la consulta se refiere a asuntos familiares, o asuntos relacionados con la familia, la respuesta podrá darse literalmente en el texto de las líneas.
En cuanto al motivo del deterioro, el Yi Jing dice que se produce principalmente por una de tres razones: porque los ideales o puntos de vista de quienes están involucrados en el tema no convergen; porque hay algo que asfixia, limita, dificulta o, de alguna manera, crea obstáculos a la libre ampliación del tema de consulta; o simplemente porque arruinarse es parte del ciclo existencial del objeto o sujeto de la consulta.
Pese a este hecho básico innegable -el deterioro total o parcial de lo que constituye el objeto de la consulta- no todo está perdido, pues se recomienda y ejerce sus efectos sobre la realidad acciones para enderezar lo que se ha desviado del camino correcto.
Esta acción rectificadora debe emprenderse, incluso si es necesario tomar una decisión importante o hacer grandes cambios, grandes movimientos.
La forma de actuar es combinando firmeza y flexibilidad, bloqueando las vacilaciones, pero insistiendo con calma. El sujeto no debe dejarse llevar por la tendencia a actuar sin pensar, en el deseo de arreglar todo rápidamente, ya que esto no traería buenos resultados.
Además, el oráculo nos recuerda que éste es el ciclo normal de la vida: las cosas comienzan y terminan en una secuencia incesante, de modo que todo tiempo está contenido en intervalos entre un comienzo y otro comienzo, y cada comienzo es, al mismo tiempo, un fin. Principio y fin son dos caras de un mismo momento y esta verdad preside, de manera amplia, la realidad enfocada por la consulta.
Si el consultante obtuvo líneas mutantes, estas indicarán el probable éxito o fracaso de la acción rectificadora y algunos detalles sobre cómo conducirla, además de probables causas específicas del deterioro.
IMAGEN
“En la base de la montaña hay viento enderezando lo deteriorado. Así, el sabio, agitando al pueblo, alimenta su potencial”.
Teniendo en cuenta el trabajo que tiene por delante el sujeto de la consulta, de reparar lo dañado, el consejo de la Imagen aborda los medios para generar entusiasmo por este trabajo y sugiere el movimiento, la agitación, como primer paso para romper la inercia y aumentar energía.
1.ª LÍNEA (6)
“Corrigiendo lo deteriorado por el padre; teniendo un hijo [que hace esto] no habrá culpa del padre muerto; la prudencia acaba siendo beneficiosa”.
Esta línea muestra a la persona que se enfrenta a la tarea de arreglar algo que se rompió en el pasado. Al parecer, la persona no era responsable de esos errores, daños o desviaciones anteriores, sino que los heredó, los recibió de otra persona -que ya no está- junto con la responsabilidad de corregirlos.
Esta actitud de la persona de la primera línea es la que salva la situación, no sólo en el presente sino también retroactivamente, en el pasado, limpiando el daño causado y eximiendo de culpa a quien lo hizo.
Debe, sin embargo, actuar con la máxima prudencia, para ponerlo todo en orden y no cometer nuevos errores. Y tan pronto como lo haga bien, deberá alejarse de la situación, no involucrarse más, porque la tarea es realmente demasiado pesada para ella sola. Insistir demasiado puede exponerla a riesgos, por lo que cuanto antes termine, mejor, aunque tenga que hacer un pequeño esfuerzo para ello, ya que su naturaleza parece ser la de actuar con cierta lentitud.
2.ª LÍNEA (9)
“Corrigiendo lo deteriorado por la madre, no debería insistir”.
Esta línea muestra a la persona reparando lo que, en el pasado, se hizo mal o resultó dañado, por acciones propias o ajenas.
No hay discusión, en este momento, sobre culpa o responsabilidad por lo que no funcionó; lo que el Yi Jing aconseja es que la persona, a la hora de realizar correcciones, no sea demasiado rigurosa, exigente, meticulosa, sino que adopte una actitud más condescendiente y equilibrada, buscando más bien llegar a un punto medio satisfactorio que al acierto total.
En esta tarea cuenta con la colaboración de otras personas, con quienes mantiene una fuerte relación y que la ayudarán a encontrar el equilibrio.
Si no consigue realizar la reparación deseada, no tiene sentido insistir, aunque la deje insatisfecha.
En general, si esta fuera la única línea mutante obtenida, la persona debe, después de haber actuado como aquí descrito, no preocuparse por el asunto que le llevó a consultar al oráculo, mantener la calma, aunque no esté del todo satisfecha.
3.ª LÍNEA (9)
“Corrigiendo lo deteriorado por el padre, hay un poco de remordimiento pero no gran error”.
Aquí vemos a la persona involucrada en corregir lo que se hizo mal, por sí misma o por otros.
Consigue arreglar la situación actuando sobre los problemas con delicadeza, pero con insistencia y decisión, actitud que deberá mantener durante algún tiempo para consolidar el éxito y asentar firmemente el aprendizaje de cómo afrontar situaciones similares, en cualquier ocasión, en el presente y en el futuro.
Al sentir que fue su propia ignorancia, debilidad, indecisión, ambición o impulsividad la que provocó el error y/o el deterioro de la situación, la persona puede sentir cierto remordimiento, pero a medida que logra arreglar todo, en realidad no ocurre ningún error.
Esta línea muestra uno de los casos en los que, si la consulta es sobre algo que se desea o pretende hacer, en estos momentos la respuesta es no: no hacerlo para no tener que deshacerlo o arreglarlo más tarde.
Si por el contrario la consulta es sobre la corrección o significado real de algo que ya estamos realizando, esta línea puede indicar simplemente que, si estamos en una acción que implica una revisión de acciones o actitudes, a pesar de nuestras dudas o arrepientimientos, la acción es correcta y debe realizarse.
4.ª LÍNEA (6)
“Condescendiente con lo deteriorado por su padre, avanza desordenadamente y se enfrenta a la vergüenza”.
En la cuarta línea, la persona, en lugar de corregir lo que no está bien, arreglando los errores cometidos en el pasado por sí misma o por otros, o simplemente arreglar lo que se ha deteriorado con el tiempo, deja las cosas como están, aceptando la situación equivocada, distorsionada o estancada.
Cualquier cosa que haga sobre estas bases será motivo de vergüenza y no conducirá a ninguna parte. Si continúa con esta actitud no logrará ningún avance en el asunto de la consulta.
Incluso si intenta avanzar, o no logra nada porque su camino está bloqueado, o pierde desastrosamente lo que ya ha logrado, porque no se preocupó por hacer las cosas correctas, sustentadas en bases correctas.
Este comportamiento no genera confianza en los demás, a pesar de que la persona ocupe un determinado puesto importante en el asunto de la consulta.
Sirva esta línea como un aviso al consultante de que ha llegado el momento de corregir errores y no de aceptarlos.
5.ª LÍNEA (6)
“Corregir lo que ha sido deteriorado por el padre es útil y loable”.
Esta línea muestra a la persona realizando con eficacia y aprobación el trabajo de reparar lo que fue dañado o desviado del rumbo correcto en el pasado, por sí mismo o por otros.
El Yi Jing explica que esta acción funciona y es loable, porque a través de ella la persona aprovecha lo que se puede salvar de acciones anteriores, en lugar de descartar todo lo anterior y tener que empezar de nuevo desde el punto de partida.
En este trabajo, la persona cuenta con dos fuentes de ayuda: una centrada principalmente en la orientación y otra en la colaboración práctica y el apoyo emocional.
Aunque al principio se sienta confundida, sin distinguir una solución o un camino, debe persistir, porque al final tendrá éxito.
6.ª LÍNEA (9)
“No sirve a reyes ni a señores, porque sus servicios son superiores”.
Esta línea muestra el momento en el que la persona ya no está involucrada, o ya no debería estar involucrada, en la reparación del daño causado por acciones pasadas, ya sea porque ya han sido resueltas, o porque no le afectan, no le conciernen. El consultante debe ver en qué situación encaja el caso del sujeto de la consulta.
Tranquila y aislada, la persona permanece en su puesto, dando únicamente consejos y sugerencias a quienes están en condiciones de decidir las cosas en la situación objeto de la consulta, y sirviendo de modelo a todos con su comportamiento honesto.
Además, se dedica a ocupaciones que están por encima del poder terrenal y temporal, probablemente ligadas a la ciencia, el arte, la cultura, la religión, el desarrollo espiritual o simplemente a su desarrollo personal.
Sin embargo, el Yi Jing advierte que la persona tendrá que tener mucha fuerza de voluntad y perseverancia para mantener esta postura, porque el estado general de la realidad donde se inserta el tema de la consulta es deterioro, daño, desviación, error, y para la persona poder elevarse o mantener altos ideales en medio de esto es completamente incierto e inseguro.
Prácticamente no tiene apoyo: nadie por encima de ella que la guíe; No hay nadie abajo para apoyarle. Rechaza la realidad imperfecta que se le presenta, y con ello también rechaza, en gran medida, el mundo y lo que podría extraer de él. Por lo tanto, sabe lo que deja atrás, pero aún no sabe qué logrará y si lo logrará. Lo único que la puede sostener es su propia confianza en el camino que ha elegido, en el que debe avanzar con moderación y equilibrio.