HEXAGRAMA 15: CEDIENDO CON MODESTIA
- Yi Jing Orienta
- Yi Jing: Oráculo chino interpretado
- Hexagramas
- Hexagrama 15
DICTAMEN
“Cediendo con modestia acaba manifestándose la influencia del sabio”.
La obtención de este hexagrama le revela al consultante que, por muy grande y majestuoso que sea el sujeto y/u objeto de la consulta, debe adoptar una actitud modesta y/o conformista, en el momento presente, en relación con el tema en foco.
Adoptar una actitud modesta, como indica el hexagrama, significa situarse por debajo o al mismo nivel que aquellos con quienes se tiene que interactuar, pero sin perder la propia identidad: significa no intentar destacar; no buscar afirmar un estatus superior al de los demás; no pretender acumular bienes, prestigio, poder, etc.; y, sobre todo, no ser arrogante.
Adoptar una actitud conformista significa no pretender hacer valer la voluntad, sino conformarse con lo que las circunstancias presenten como el camino más fácil, sin desafíos, confrontaciones ni conflictos.
El Yi Jing aconseja actuar de esta manera porque es lo que se adapta a las circunstancias y lo que funcionará. Actuar de otra manera podría ser posible e incluso correcto, pero no conseguiría el resultado deseado, o conseguiría el mismo resultado que con la actitud recomendada, pero con mucho más esfuerzo. También puede suceder que el Yi Jing aconseje actuar de esta manera porque es la única opción posible en este momento, debido a presiones impuestas desde el exterior, independientemente de los deseos del sujeto de la consulta.
Adoptar esta actitud permite a la persona liberarse de preocupaciones, vanidades, ambiciones y luchas. Puede representar la adquisición de una libertad interior que sólo suele proporcionar el desapego y el despojo.
Pero también puede indicar, en relación con el tema de la consulta, una tendencia a retraerse, a no querer tomar posiciones definidas y visibles y, sobre todo, a no liderar movimientos vinculados al tema en cuestión. La persona quiere permanecer libre de compromisos y por eso no asume nada descaradamente.
La predicción del oráculo depende de las cualidades del sujeto de la consulta. Si es una persona bien preparada para la situación que vive, y con una moral elevada, con un comportamiento muy humano y civilizado, su influencia sobre las circunstancias acabará haciéndose sentir, por muy modesto, oscuro y sin pretensiones que se comporte.
La explicación de esto es que la modestia es estimada -y protegida- por divinidades, espíritus y hombres; y la naturaleza, aunque no tenga intenciones conscientes, también favorece la modestia al buscar promover el equilibrio entre lo alto y lo bajo, lo lleno y lo vacío, lo excesivo y lo escaso, la luz y la oscuridad, acercando los extremos.
Por eso la tendencia del sujeto de la consulta, actuando con modestia, es lograr los fines propuestos. Sin embargo, como se encuentra dentro de la situación general de modestia, en la que las cosas son, en principio, pequeñas, simples y oscuras, puede suceder que no consiga los fines exactamente como le gustaría, sino más bien disminuidos, aplanados y quizás sólo después de hacer algunas concesiones. Es importante recordar que el sujeto de la consulta y el consultante no son necesariamente la misma persona y que, por tanto, las metas de uno pueden no coincidir con los deseos del otro.
Esta es la predicción general para cualquiera que haya obtenido este hexagrama. Las líneas complementan y detallan casos específicos.
IMAGEN
“En medio de la tierra hay un monte CEDIENDO CON MODESTIA.
Así, el sabio, porque toma de lo mucho y aumenta lo poco, pesa las cosas y las iguala”.
La Imagen nos dice que la grandeza y el valor no siempre son visibles. A veces una apariencia plana y sencilla, un comportamiento modesto esconden una realidad majestuosa, rica y poderosa.
La persona que en la situación enfocada por la consulta quiere actuar sabiamente, debe buscar nivelar, equilibrar, quitar lo que sobra y agregar elementos que faltan, en sí mismos y/o en el objeto de la consulta. El objetivo de esta nivelación es encontrar puntos comunes en los diferentes componentes de la situación, o establecer una armonía, un equilibrio entre ellos, aunque para lograrlo sea necesario hacer concesiones por ambas partes.
1.ª LÍNEA (6)
“La modestia modesta del sabio le sirve para cruzar el gran río y es beneficioso”.
Esta línea muestra al sujeto al inicio de su movimiento en la situación enfocada por la consulta. Todavía le queda un largo y empinado camino por delante y sólo confía en sus propias cualidades y recursos.
La línea recomienda avanzar, pero con mucha discreción, modestia, sencillez y reserva, de forma casi invisible. Bajo ninguna circunstancia debe seguir adelante con un escándalo.
No cuenta con ayuda de colaboradores, y actuar de la forma recomendada será beneficioso para obtener un buen resultado en cualquier cosa que emprenda.
Para evitar ser atacado u obstaculizado, el sujeto debe mantener esta actitud por un tiempo más, ya que así, retrayéndose y conteniéndose, podrá llegar lejos y ejercer influencia sobre los demás.
2.ª LÍNEA (6)
“¡La modestia gorjea, insistir es beneficioso!”
La modestia aquí no es sólo una actitud que una persona necesita adoptar, sino que es una cualidad inherente que debe mantenerse. Esta cualidad aparece, es notada por los demás.
La línea recomienda avanzar, con insistencia en lo que se quiere, asegurando que ello atraerá condiciones favorables para el buen desarrollo de la cuestión.
Mientras tanto, puede haber una oportunidad para que la persona presente u ofrezca algo. Debe hacerlo con confianza. Aunque sea algo modesto, contribuirá a su felicidad, por su autenticidad y sinceridad.
3.ª LÍNEA (9)
“La modestia laboriosa del sabio acaba manifestándose, beneficiosamente”.
La persona de la tercera línea es esencialmente activa. Al menos debería serlo, en relación con el tema de la consulta.
Ella es quien, en el contexto de la cuestión de la consulta, reúne las buenas cualidades necesarias para el éxito de la acción: está bien preparada, de carácter noble, grande y modesta en su grandeza. Y a medida que se mueve, trabaja, está bien conectada y es bien aceptada por todos con quienes interactúa, su influencia termina manifestándose y consigue un buen camino hacia lo que quiere, con el apoyo y la aprobación de los demás.
Debe mantener este comportamiento, seguir haciendo las cosas sin llamar la atención, sin ser arrogante ni presumir. Si está actuando en función de otros o para otros, debe buscar completar el trabajo en curso, sin reclamar méritos para sí misma, y no buscar nuevas tareas.
4.ª LÍNEA (6)
Nada que no sea conveniente para la modestia desplegada”.
La persona, como indica la cuarta línea, debe mostrar una apariencia modesta, aunque no se sienta así por dentro.
La línea muestra a la persona entre dos elementos (que pueden ser o no otras dos personas) más fuerte, más activa y poderosa que ellos, lo que le obliga a ser seriamente riguroso en su comportamiento, observando atentamente las normas y mostrándose obediente. sumiso, educado, sin ambición, sin pretensiones, en definitiva, abiertamente modesto, para no representar una amenaza para los demás y que lo dejen en paz. Aunque la persona no sienta internamente esta inclinación, así debe actuar, o al menos parecer, para tener un buen desarrollo en sus asuntos.
Su posición es tan delicada que incluso esta actitud puede causarle problemas si no se comporta absolutamente de acuerdo con la normativa vigente.
Durante algún tiempo deberá seguir actuando así, con determinación interior y moderación exterior, con cautela.
5.ª LÍNEA (6)
“No es rico, pero utiliza a sus vecinos; Si es conveniente y útil atacar a los arrogantes, no hay nada que no sea conveniente”.
La principal característica de la persona de esta línea es el hecho de que recibe, sin exigir, simplemente siendo accesible y receptivo, mucha ayuda de los demás. Recibe tanta colaboración que acaba disfrutando de más riqueza (bienes, recursos, vida social, etc.) de la que realmente tiene. Sus allegados forman un cuerpo de solidaridad con ella, prestándole sus servicios, y todos se llevan bien con quienes ocupan una posición más destacada en materia de consulta. Esta es una situación muy cómoda.
Para mantenerlo, una persona necesita eliminar enemigos, aquellos que desean atacarlos o que, en este momento, simplemente no los apoyan, no son amigos. Estos deben ser rápidamente eliminados: ella no puede cederles nada, no tiene por qué ser condescendiente con ellos.
En el futuro, si a la persona de la quinta línea le surgen ocasiones difíciles, sus amigos también acudirán en su ayuda, expresando abiertamente la solidaridad que ya existe.
6.ª LÍNEA (6)
“Modestia gorjeando, es conveniente y útil que un general actúe [mientras] sólo ataca una ciudad-estado”.
En la situación indicada por la sexta línea, la persona es modesta y muestra su modestia, su falta de soberbia y grandes pretensiones. Quizás incluso equivalga a una modestia inmodesta. Si es así, hay que combatirlo.
En la realidad enfocada por la consulta, la persona no está sujeta a los demás, aunque acepta el orden vigente y tiene buenas relaciones con todos. Tampoco impone su voluntad a los demás, ni debe intentar hacerlo.
Lo que debe hacer es utilizar su energía y la de su colaborador más poderoso para poder dominarse a sí misma y a su entorno más cercano, con el fin de lograr sus propósitos -que aún no han sido alcanzados-, aunque por ello sea necesario imponerse cierta disciplina y restricciones. Sus propósitos no deben extenderse mucho más allá de su ámbito personal, porque la posible acción en este sentido es modesta y por tanto tiene un alcance modesto.
La tendencia, por ahora o en el futuro, es que la persona logre ese dominio de sí misma y de su entorno, logrando tranquilidad y sosiego respecto al tema de la consulta, lo cual será excelente para ella.