Esta página em português

HEXAGRAMA 13: INTEGRANDO A LAS PERSONAS CON SUAVIDAD

  1. Yi Jing Orienta
  2. Yi Jing: Oráculo chino interpretado
  3. Hexagramas
  4. Hexagrama 13

DICTAMEN

“INTEGRANDO A LAS PERSONAS CON SUAVIDAD y en un espacio abierto se ejerce influencia.
Conviene cruzar el gran río y conviene que el sabio insista”.

Obtener el hexagrama 13 al consultar el oráculo significa que, en el desarrollo del tema que se tiene en mente, se producirá o será necesaria, útil o deseable la acción conjunta con otras personas, en un grupo o en una alianza de cualquier orden.

Esta acción conjunta, para que pueda desarrollarse y ser fructífera, debe realizarse de forma abierta, es decir, sin que algunos miembros del grupo reserven intenciones ocultas para otros ni mantengan entre ellos facciones secundarias y exclusivistas. Si hay apertura y lealtad entre los miembros del grupo, se pueden tomar decisiones y emprender acciones de cualquier magnitud.

Aunque no está dirigido específicamente al líder, ni prevé liderazgo para el tema de la consulta, el Yi Jing dice, en este hexagrama, que la unión de todos bajo un mismo ideal sólo puede lograrse por una persona fuerte, correcta, firme, equilibrada, que sepa comunicarse y comprender a los demás, y que tenga cultura y claridad de visión respecto al tema de la consulta.

Siempre existe el riesgo de que algún elemento inferior –individuo o idea– intente imponer insidiosamente su dominio sobre aquellos que buscan unir; Por eso hay que estar atentos y realizar todo abiertamente, con una explicación sincera de las intenciones individuales, que deben ser integradas, probablemente por el líder, para que haya verdaderamente unidad.

Es necesario tener siempre presentes los objetivos comunes de todos los implicados en el tema, porque mantener los caminos establecidos en conjunto es sumamente favorable para la continuidad del grupo y el éxito de la acción.

Hay indicios de una unión que se produce lejos del lugar donde reside actualmente el sujeto de la consulta, o de incorporarse a una comunidad que parece no tener nada que ver con su situación actual. Esto, por supuesto, puede tener un significado físico, geográfico, psicológico o espiritual. En cualquier caso, hay un camino abierto en una dirección lejana.

Esta es la predicción para aquellos que sólo obtuvieron el hexagrama 13, o lo obtuvieron como segundo al consultar el oráculo. Es una predicción que perfila una posibilidad o tendencia positiva, recomienda la continuación de acciones o proyectos y da algunas pautas para los movimientos de la persona.

Para aquellos que obtuvieron líneas mutantes, la situación está un poco más definida: además de decir que la acción conjunta con otros puede ocurrir o ser necesaria o deseable en el tema dado que el interrogador tiene en mente, el oráculo define alcance, confiabilidad, oportunidad, consecuencias y demás circunstancias de las relaciones que se tiendan a establecer. Por favor lea las líneas que salieron, con la respectiva explicación propuesta.

Los consejos de la Imagen a continuación deben ser leídos por todos los que recibieron este hexagrama al consultar el Yi Jing, ya que será aplicable en todos los casos.

IMAGEN

“El cielo junto con el fuego INTEGRA A LAS PERSONAS CON SUAVIDAD. Así, el sabio, asociándose a su propia especie, discrimina entre los fenómenos.”

La unión de las personas se produce a través de la fraternidad. La fraternidad es, en principio, un sentimiento abierto, amplio, fuerte, que genera fuerza y poder, como el cielo, siendo su mayor poder el de atracción. En su sentido más elevado, es un sentimiento que abarca a todos y es de todos; no niega a ningún ser humano, no admite intenciones ni facciones ocultas. Como el sol, la fraternidad abarca a toda la humanidad y es percibida por todos.

Ésta es la imagen de la fraternidad ideal que el Yi Jing quiso tomar como modelo para instruir a los hombres a formar, con sabiduría, sus propias comunidades reales.

La imagen de la comunidad real, realizada en un grupo de personas, está representada por el propio hexagrama: el fuego bajo el cielo, una hoguera a cielo abierto y los hombres a su alrededor. Esta reunión de personas en torno a la luz y al calor no caracteriza necesariamente una verdadera unión entre las personas, sino que está inspirada en el ideal de fraternidad, explicado anteriormente, y requiere organización.

La unión de las personas necesita la fuerza de la cohesión y el orden, tanto en la estructuración interna como en la acción exterior. Así, cuando pretende unir a las personas, formar una comunidad, el sabio debe, teniendo como ideal la fraternidad, clasificar y organizar primero los grupos de personas que tienen algo en común, empezando por él mismo. De esta forma tendrá un núcleo propio. A partir de esto, debe extender el principio organizador a los fenómenos que constituyen el radio de interés de esa comunidad.

Estos son los factores que la persona debe tener en cuenta si quiere tener éxito en formar un grupo o unirse a uno ya existente.

1.ª LÍNEA (9)

“Integrar a la gente en la puerta no es un error”.

La persona para quien surgió esta línea hace un movimiento para salir de sí misma y acercarse a sus seres queridos, con el objetivo de establecer relaciones de amistad, unidad, armonía.

La persona es fuerte y decidida; su acción se dirige a los demás. La unión se busca abiertamente, a la vista de todos, sin intereses egoístas ni ocultos.

Lo que la persona hace es correcto, tiene razón y no encuentra, de momento, oposición frontal a sus intenciones.

Sin embargo, más adelante puede suceder que ese grupo o asociación, en el que ahora participa o comienza a participar, se transforme o se disuelva, y ella quiera retirarse, o quede atrás, olvidada por los demás, especialmente por los elemento que más le atrae del grupo. O la situación puede dar un giro y la persona se siente abrumada, con muchos procesos en marcha, mucha gente buscándola, muchos llamamientos.

Por tanto, no se recomienda una implicación excesiva: la persona debe unirse a los demás, pero sólo hasta la puerta, reservándose puertas adentro un espacio para sí misma.

En algunos aspectos, la persona a la que se refiere esta línea debe mantenerse lo más alejada y distante posible, ser discreta, guardar silencio, para no entrar en complicaciones, pues su situación personal, de por sí, puede ser ya delicada.

2.ª LÍNEA (6)

“Integrar a la gente en el templo ancestral atrae la vergüenza”.

Una cierta carencia o sentimiento de inferioridad afecta a la persona para quien salió esta línea, a pesar de estar bien conectada con todos los que le rodean, siendo incluso un centro de atención y celos.

Es modesta, receptiva, accesible y, al mismo tiempo, tiene solidez e inspira confianza. Así, todos los participantes en la situación objeto de la consulta giran en torno a ella, excepto aquel que, por su naturaleza, es algo ajeno a los negocios del grupo, que no se implica.

A la persona de la segunda línea le gustaría - y debería - ampliar aún más su influencia, multiplicar sus relaciones, pero por el momento sólo puede permanecer en el grupo que comparte los mismos intereses o la misma forma de pensar que el suyo o que tienen algún vínculo exclusivo entre ellos, lo que es una pequeña actitud frente al gran ideal de unir a las personas. Si no puede salir de ello, seguramente le generará frustración y sentirá vergüenza.

Por otro lado, hay un elemento, en la situación de consulta, con el que la persona que obtuvo esta línea conecta más fuertemente, o se relaciona más directamente. No siempre puede demostrar abiertamente esta inclinación, realizar plenamente su intención en relación con ese elemento, y esto contribuye al sentimiento de carencia que la afecta.

Sin embargo, no hay motivo para mayor preocupación.

En primer lugar, esta unión con un grupo restringido, limitado, constituido en torno a intereses comunes, y el papel polarizador que la persona juega en ese grupo son pasos hacia mayores emprendimientos, uniones más integrales a las que la persona puede aspirar en el futuro. Si ahora se siente limitada en su ámbito de acciones y relaciones, más adelante tendrá la oportunidad de expandirse y sentirse mejor.

En segundo lugar, habrá una oportunidad, en el futuro, de acercarse o tener un encuentro fructífero con ese elemento de su predilección. En el momento adecuado, la persona de la segunda línea debería tomar la iniciativa para hacerlo.

En definitiva, la situación de la persona no es negativa, pero tampoco plenamente satisfactoria. Puede seguir avanzando hacia sus anhelos y proyectos: no hay obstáculos en el camino, sólo las dificultades inherentes al emprendimiento previsto.

Quizás lo que quiere es algo demasiado elevado para alguien en su posición.

3.ª LÍNEA (9)

“Escondiendo sus armas entre los arbustos, sube a una colina alta y no hace nada durante tres años”.

La persona a la que se refiere esta línea está llena de desconfianza.

La desconfianza la lleva a armarse contra los demás y a aislarse, poniéndose a la defensiva, en una posición desde la cual puede vigilar los movimientos de los demás y permanecer oculta, porque, en verdad, está en desventaja con respecto a sus antagonistas.

Le gustaría formar una alianza con alguien cercano a ella que, por sus características de apertura, receptividad, moderación, confianza en sí mismo y tranquilidad, la atraiga. Pero esta persona ya forma un grupo cerrado con otros y, además, tiene una fuerte conexión con alguien, de modo que la persona de la tercera línea no puede establecer la relación deseada.

Sin embargo, cabe resaltar que el fracaso en establecer la relación deseada no se debe sólo a la indisponibilidad de la persona con quien el sujeto de esta línea quisiera conectarse, sino que también, en gran medida, se debe a su propia desconfianza e indecisión.

Por lo tanto, la perspectiva es que la situación se mantendrá en este punto por mucho tiempo: la persona desconfía de los demás, quiere acercarse pero no encuentra el camino, se arma pero no ataca, acecha pero no actúa, porque, en el fondo, no encuentra ninguna razón para actuar.

El resultado probable es que otros terminen desconfiando de ella (si es que no lo hacen ya) e incluso puede, debido a toda su visible preparación para el ataque, ser acusada de algo que no hizo o sufrir pérdidas por falta de aviso, de colaboración, de amistad de los demás por ella.

No es favorable permanecer en esta posición. La tendencia actual es el establecimiento de vínculos de cooperación entre personas. Ir en contra de la tendencia del momento es aislarse y acabar sin amigos y colaboradores, abandonado por la desconfianza y expuesto a contratiempos inesperados.

4.ª LÍNEA (9)

“Puede escalar la pared, pero no puede atacar, lo cual es beneficioso”.

La situación es confusa para quienes obtuvieron esta línea.

La persona a la que se refiere la línea es fuerte, tiene iniciativa, tiene un objetivo que quiere alcanzar, pero está mal posicionada en el arreglo grupal al que se dirige la consulta.

En primer lugar, la persona que por naturaleza debería ser su colaboradora en este grupo, no lo es. No hay afinidad ni correspondencia entre ambos.

La persona de la cuarta línea se dirige entonces a otra persona, aquella que es el centro de interés de prácticamente todo el grupo, buscando una alianza con ella. Pero ésta, como ya está comprometida con otros y no es cercana a la de la cuarta línea, no establece una conexión directa con ella.

Por otro lado, las personas más cercanas a la persona de la cuarta línea son sus rivales. Una, por su posición de ascendencia sobre la de la cuarta línea, quiere que ésta le ayude a alcanzar el objetivo común a ambos; es decir, quieren que la persona de la cuarta línea trabaje para ella y no para sí misma, algo que la persona de la cuarta línea no quiere aceptar. La otra, que también apunta al mismo objetivo que la de la cuarta línea, se interpone entre ésta y el objetivo, constituyendo un obstáculo.

Ante esto, la persona de la cuarta línea busca una posición estratégica que le permita defenderse y atacar.

Sin embargo, no se encuentra esta posibilidad. Reconoce la fragilidad de su posición ante las numerosas dificultades que la rodean y, al mismo tiempo que retrocede en su voluntad de atacar, cambia su comportamiento, asumiendo una actitud más dócil, mediadora y un espíritu de colaboración que pronto decidirá no dedicarse más a este grupo, sino a su propio grupo más íntimo, tal vez a su familia.

El resultado de este cambio de actitud será beneficioso para la persona, haciéndola prosperar, enriqueciéndose a sí misma y a su grupo íntimo, al que ha decidido recurrir.

5.ª LÍNEA (9)

“Integrando a la gente, primero llora y luego ríe. Un gran líder es capaz de hacer que se conozcan”.

La quinta línea revela, para quienes la obtuvieron, una situación de separación y encuentro entre personas que tienen un sentimiento de unión entre ellas, o entre una persona y algo que desea fuertemente.

El oráculo muestra la existencia de un fuerte sentimiento de unión entre dos o más personas, o entre una persona y su ideal, y las etapas por las que pasa el proceso de unificación de estos elementos.

En la primera etapa atraviesan un período de sufrimiento, ya sea porque están separados físicamente, porque están lejos de lo que desean o porque enfrentan obstáculos para unirse. Entre los posibles tipos de obstáculos, debemos prestar atención a cuatro que pueden estar ocurriendo: interposición de otras personas (dificultando incluso la comunicación entre quienes desean unirse); necesidad de dedicarse a los demás, desde fuera (lo que dificulta dedicarse a los propios intereses); rivalidades; y desconfianza.

En una segunda etapa, un elemento muy fuerte, equilibrado y correcto hace que las adversidades y diferencias individuales acaben superándose y lográndose la unión, transformando el sufrimiento en alegría. Este elemento puede ser un individuo con el poder de armonizar o minimizar las diferencias individuales; puede ser un evento que, de alguna manera, reúna a quienes estaban lejanos; puede ser un sentimiento que prevalece sobre otros factores: el consultante debe ver cuál de estas u otras posibilidades se aplica al caso de la consulta.

En cualquier caso, las personas afectadas por la predicción de esta línea deben intentar superar el sufrimiento y el lamento -lo cual es muy positivo- y empezar a actuar de acuerdo con criterios objetivos y generales, aunque internamente persista la conexión de dependencia entre ellos.

6.ª LÍNEA (9)

“Integrar a la gente en los suburbios no implica remordimiento”.

A través de un largo camino, desde las puertas de cada persona, a través de intereses excluyentes, desconfianzas, indecisiones, desacuerdos y encuentros, la unión de la persona con los demás, o con su ideal, llega al máximo punto posible en la realidad humana.

Según el Yi Jing, esta unión, lograda aquí, está guiada por la sabiduría, libre de egoísmo y alejada de la agitación de las relaciones humanas normales.

Es cierto que el ideal de la fraternidad universal no se logró, ya que la unión representada ahora sólo llega a un número limitado de personas. Sin embargo, esto no es culpa de la persona en la línea, ni depende de ella, por lo que no hay motivo para que sienta tristeza o arrepentimiento.

En cambio, debe tratar de liderar bien a su grupo o someterse al líder, con confianza, tratando de mantener lo logrado hasta ese momento. Intentar ir más allá de eso generaría desgracia, no funcionaría, ya que significaría intentar superar las posibilidades humanas.

El ideal de unión sería “integrar a las personas en un espacio abierto”, como dice el DICTAMEN del hexagrama. Lo máximo que el oráculo predice que se puede lograr es la unión “en el suburbio”, en las afueras de la ciudad. Ya esta bien. El sabio debe contentarse con esto.