Esta página em português

HEXAGRAMA 2: LA CONFORMIDAD

  1. Yi Jing Orienta
  2. Yi Jing: Oráculo chino interpretado
  3. Hexagramas
  4. Hexagrama 02

DICTAMEN

“La CONFORMIDAD es primordial e influyente, conviene la insistencia de una yegua.
El sabio tiene adónde ir, aunque sea de forma desordenada, porque primero duda y luego encuentra un maestro.
Conviene encontrar camaradas en el suroeste y perderlos en el noreste.
Insistir con calma es beneficioso”.

La obtención de este hexagrama al consultar el Yi Jing revela que estamos en una situación en la que el establecimiento de una condición es útil, deseable, necesario o inevitable. El establecimiento de la condición se da a partir de la acción generada por cualquier iniciativa, generalmente proveniente del exterior o anterior, a la que se le brinda apoyo y respaldo.

Esta condición, una vez establecida, debe tener una duración estática en el tiempo, configurando una continuidad con repetición de patrones. En el conjunto de la situación hay una tendencia a la inmovilidad y al congelamiento.

El conformismo acepta lo que se le presenta. En términos generales, sólo se requiere acción para mantener una condición si ya existe. Si aún no está instalado, no lo será únicamente por decisión y acción del sujeto de la consulta, por mucho que se comprometa y tome iniciativas. Generalmente, las nuevas asociaciones o iniciativas previstas no se desarrollarán: discretamente, sin grandes alardes ni sobresaltos, se congelarán, no pasarán de cierto punto. En cambio, aquellas empresas y asociaciones que ya están consolidadas y en marcha suelen continuar por un período de tiempo indefinido, de forma un tanto indeterminada, más o menos igual, sin grandes cambios estructurales.

Si la pregunta implica definir ubicación o posición, la indicación es que el sur o el oeste, o el suroeste, o el más bajo es lo más conveniente, a diferencia del norte, el este, el noreste o el más alto.

Obtenido como segundo en la consulta, indica generalmente, en relación con los procesos desencadenados anteriormente, o su conclusión -la mayoría de las veces negativa, congelación- o su mantenimiento tal como están, sin necesidad de impulsar ninguna acción específica, es decir, una especie de estancamiento. También puede indicar que los movimientos del primer hexagrama, de realizarse, no modificarán sustancialmente la realidad enfocada por la consulta; básicamente todo seguirá como antes.

Por lo general, si el sujeto de la consulta está satisfecho con la situación presentada, el tema llega a un punto en el que, si quiere, ya no necesita preocuparse por esos temas: sólo tiene que abandonarlos o dejarlos continuar como ellos son.

En definitiva, obtener el hexagrama 2, como primero o segundo, no importa, requiere que el sujeto de la consulta cumpla con el estado en el que se encuentran las cosas, pues indica que seguirán más o menos como están. Nuestros esfuerzos por lograr cambios pueden ocurrir, pero generalmente fracasarán. Si queremos cambios radicales, tendremos que buscar otro camino que no sea el conformismo.

Si la pregunta al oráculo era sobre una persona o entidad, este hexagrama nos revela que esa persona o entidad tiene tendencia a aceptar pasivamente las circunstancias actuales. Incluso sin ser servil, suele seguir el orden imperante sin llegar a rebelarse; actúa según las exigencias del momento, y no de manera soberana (al menos respecto del tema de la consulta); realiza grandes tareas en la tierra, casi sin límites, pero no llega al cielo. Sin poder cambiar el entorno y las personas, busca lo que más le conviene y lo utiliza con perseverancia. Ante una nueva posibilidad o la necesidad de una decisión, no deciden ni actúan de forma inmediata y segura, aunque tenían la capacidad para hacerlo, sino que dudan y esperan orientación.

Para establecer la condición prevista por este hexagrama, el sujeto de la consulta debe cumplir con una dirección proveniente del exterior, que puede ser de una persona, de un maestro o de cualquier modelo confiable. Incluso si tiene la capacidad, una vez iniciado el proceso, de desarrollarlo activa y eficientemente durante mucho tiempo, no puede decidir soberanamente, ni puede actuar solo: hay dependencia de la decisión y acción de otros para el bien. desarrollo del tema de la consulta. No es el momento adecuado para tomar la iniciativa y ejercer el liderazgo; por el contrario, la persona actuará sabiamente, en esta ocasión, si está dispuesta a seguir, es decir, a continuar por el camino que ya lleva, o si está dispuesta a aceptar que otras personas más capaces, o los suyos propios. circunstancias, determinar su dirección.

Esto no significa que la persona no tenga iniciativa, sino que su posibilidad de iniciativa está condicionada por una situación en la que no tiene poder para hacer cambios radicales: o lo acepta o se larga.

En lo que respecta a la acción, al realizar las tareas, la persona debe buscar asociarse con quienes le son similares, en el sentido de tener afinidades para trabajar juntos, con productividad y compañerismo. Pero a la hora de planificar y evaluar acciones, la persona debe reservar tiempo y espacio para estar a solas consigo misma y con sus responsables o socios más cercanos, en quietud y recogimiento, para recibir la orientación necesaria para avanzar en el proceso. En el caso de un individuo único y solitario, debe tratar de silenciar las diversas voluntades en conflicto que hay dentro de él, para poder distinguir lo que expresa la conducta correcta a seguir.

Es en estos encuentros y reflexiones donde la persona encuentra la verdadera recompensa a su desempeño, porque el trabajo mismo, el movimiento, le ocupa, pero no lo logrará si no está vinculado a un significado mayor.

Si hay dificultades u oponentes en el camino de la acción, la persona debe evitarlos o defenderse.

En mi experiencia, dependiendo de las expectativas del consultante, la obtención de este hexagrama puede resultar un poco frustrante, ya que desalienta la acción enérgica y recomienda, para el buen desarrollo de la situación en general, insistir con calma, con dedicación y flexibilidad.

Las líneas móviles obtenidas añaden un detalle, una referencia, una advertencia o una limitación a la previsión global.

IMAGEN

“La tendencia de la Tierra es la Conformidad;
el sabio, a través de su potencial fructífero, apoya todos los procesos.”

La Imagen resalta la capacidad de la Tierra para recibir y transportar todas las cosas, sin perder su propia identidad. Se adapta a las exigencias de los procesos que en él se instalan, desarrollando cada uno para su finalidad específica.

En cuanto a la cuestión de la consulta, esta podría ser una recomendación a la persona para que reciba lo que le llega - desde fuera - y dé lo que necesita - desde dentro - sin tomar decisiones ni restricciones por ninguna de las partes.

En definitiva, se requiere del sujeto un comportamiento generoso y fructífero, pero sin autonomía; una actitud pasiva, pero fuerte y firme, como la tierra, porque lo que se sostiene necesita un apoyo sólido. La debilidad no es capaz de soportar nada y la mezquindad es incapaz de dedicación.

Estas son las cualidades que requiere la situación, en el momento, y esta es la condición del sujeto que obtuvo como respuesta la Conformidad, en relación con la materia objeto de consulta del oráculo.

1.ª LÍNEA (6)

“Caminar sobre la escarcha conduce a hielo sólido”.

En el momento que indica esta línea, la persona avanza hacia una situación en la que, si entra, permanecerá por mucho tiempo, probablemente hasta que pase el ciclo existencial del proceso en curso. Sin embargo, en este momento todavía es posible regresar. Si esto continúa, las cosas se congelan.

La persona debe prestar atención a los signos que revelan el carácter de la situación en la que se ve envuelta, para ver si tiende hacia lo positivo o lo negativo, y, en cualquier caso, debe interrumpir su trayectoria aquí, en este punto, donde todavía hay posibilidades positivas para ella. Si es necesario, no sólo debe detenerse sino alejarse, volver a su condición anterior lo antes posible, sin remordimientos, ya que no está mal salir mientras se pueda.

2.ª LÍNEA (6)

“Recto, amplio, grande: aunque no lo intente, nada le resultará inconveniente”.

Por su eficiencia y la facilidad con la que organizan y dirigen una multiplicidad de procesos, la persona de la segunda línea parecería escapar del espíritu de conformidad que impregna todo este hexagrama. Pero, de hecho, organiza, dirige y ordena sólo siguiendo un plan más amplio preestablecido, y no toma iniciativas que no sean estrictamente necesarias para el buen funcionamiento de los procesos pertinentes a ese plan. (Este plan puede no ser claro y nítido en la conciencia de todos los elementos involucrados, pero está ahí, como telón de fondo del movimiento de los personajes).

Es cierto que lo hace con absoluta corrección, ecuanimidad, justicia y confianza en sí misma. Su firmeza y solidez provienen de su posición en el asunto de la consulta: no necesita esforzarse para adquirir nada.

Su gran conocimiento de los temas que nos ocupan y de lo que se espera de ella no le deja dudas sobre cómo actuar, y realiza sus tareas con facilidad, sin esfuerzo, porque está en su naturaleza hacerlo.

De esta manera, todo suele salir bien y se le otorgan poderes repetidamente.

Esta línea representa el máximo logro posible, en la materia objeto de la consulta, dentro de las circunstancias actuales.

3.ª LÍNEA (6)

“Ocultando tus cualidades puedes insistir, pero si atiendes los asuntos de un rey, debes terminarlos sin mejorarlos”.

Esta línea recomienda que la persona continúe con lo que está desarrollando, pero de forma modesta y discreta.

No debe mostrar sus capacidades, talentos y cualidades -y mucho menos alardear de ellas- aunque las posea y posiblemente las utilice en secreto. Al final, la propia obra terminada revelará el valor de quien la produjo, sin necesidad de que el autor lo anuncie.

Si está prestando servicios a alguien, o si de alguna manera tiene que interactuar con alguien en un puesto superior al suyo, debe hacerlo de tal manera que parezca que todos los méritos se deben al otro, y nunca debe señalar ninguna falta o defecto, ni hacer sugerencias para mejorar el trabajo, propuesta o desempeño de la otra persona. Ésta es una actitud sabia que le será de gran utilidad.

La orden ahora es conformarse y ceder con modestia. A su debido tiempo su valor aparecerá, su mérito será reconocido y su influencia se ejercerá enormemente.

4.ª LÍNEA (6)

“Cerrado como una maleta, no comete errores, pero tampoco recibe elogios”.

Esta línea es básicamente una recomendación de precaución: la persona se encuentra en una situación, o ante una decisión, que requiere mucho cuidado y donde es necesaria la máxima discreción, tanto en las acciones como en las palabras.

Si no hace nada, ni siquiera hablar abiertamente, no se equivocará, aunque también perderá la posibilidad de acertar y ser elogiada. Pero lo más importante es que se salvará de cualquier daño.

Entonces, si la pregunta es sobre algo que quiere hacer, lo mejor es no hacerlo. Si se trata de algo que hizo la persona, lo mejor sería no haberlo hecho, pero como lo hizo, entonces deberá quedarse callado. Si la pregunta es sobre las acciones de otros, no emitirá opinión.

Si esta fue la única línea mutante obtenida, para pasar este delicado momento la persona debe evitar los excesos, ya que pueden generar desequilibrio. La forma de hacerlo puede ser contener el entusiasmo por algo. Y debe afrontar las críticas de los amigos sin sufrir dudas íntimas, porque sus intenciones deben producir grandes acciones, de forma sutil y reservada. Si ha habido otras líneas mutantes, para ésta prevalece el consejo de reserva y precaución.

5.ª LÍNEA (6)

“Una falda amarilla es principalmente beneficiosa”.

La quinta línea muestra una persona correcta, egocéntrica, equilibrada, discreta y modesta, profunda, moderada, noble, refinada y auténtica.

Al mismo tiempo, recomienda a la persona que, a pesar de tener estas cualidades ventajosas, no intente forzar ninguna situación, no intente gestionar demasiado las cosas para satisfacer sus deseos, porque el momento no es propicio para la iniciativa. e imposición, pero sí al cumplimiento.

Si es el propio sujeto de la consulta quien está representado por esta línea, y se obtuvo solo, las perspectivas para el desarrollo del tema de la consulta no son muy alentadoras, ya que no tomará ninguna acción que obligue a los demás participantes a colaborar. con el. Sólo se acercará, mostrará sus intenciones de forma elegante y clara, y les dejará libres para posicionarse según sus deseos, sin predecir que obtendrá apoyo alguno. En cualquier caso, es bueno y correcto que sea como está, aunque esto, por sí solo, no garantiza resultados positivos en cuanto al tema de la consulta.

6.ª LÍNEA (6)

“Dragones luchando en el campo, mostrando su sangre azul y amarilla profunda”.

Esta línea muestra el agotamiento del cumplimiento.

Se trata posiblemente de situaciones que han alcanzado el máximo desarrollo posible, dentro de las circunstancias actuales, y no pueden conservarse, en el estado en que llegaron, para siempre.

Sin embargo, incluso entonces, la persona no puede alcanzar plenamente los objetivos que deseaba, es decir, elevarse al cielo: todavía se lucha contra ellos mientras se encuentra en su propio campo habitual de acción, en la tierra.

En este combate, fortalecido por la experiencia y los conocimientos adquiridos, la persona resulta herida pero no destruida por completo; Sin embargo, tendrá que cambiar de rumbo: no podrá avanzar más por el camino que ha llegado al final.

Si la persona actúa sabiamente en este momento, obtendrá una ayuda importante, probablemente basada en el reconocimiento de cuánto ya ha hecho. Si una persona actúa de forma ignorante o vil, sus posibilidades de obtener protección y asistencia, por el contrario, se verán destruidas.

Si el incumplimiento no se debe al sujeto de la consulta, sino a otra persona o elemento que interactúa con él, entonces deberá protegerse contra posibles inconformidades y enfrentamientos por parte de sus socios o colaboradores. Si es el elemento inconformista, debe aceptar la derrota por ahora, es decir, conformarse una vez más y buscar un nuevo camino.

PARA TODAS LAS LÍNEAS

“La insistencia duradera es apropiada”.

La persistencia, durante mucho tiempo, en determinadas condiciones, proporciona una plataforma de apoyo para nuevas iniciativas. Por eso lo que, aparentemente, es sólo conformismo, aceptación o acomodación termina resultando grandioso y valioso, pudiendo generar nuevos procesos e influir en toda una situación.