HEXAGRAMA 1: LA INICIATIVA
- Yi Jing Orienta
- Yi Jing: Oráculo chino interpretado
- Hexagramas
- Hexagrama 01
DICTAMEN
“La INICIATIVA es primordial e influyente, conviene insistir”.
La obtención de este hexagrama al consultar el Yi Jing revela que estamos en una situación en la que emprender una acción es necesario, útil o deseado. Este es un momento lleno de posibilidades y potencial.
No se dice, sin embargo, que la acción vaya a suceder, o que, si sucede, tendrá un resultado positivo: esto dependerá de si hay capacidad de ejecución en la persona que consulta y de si hay receptividad en el ambiente. Si el entorno y las circunstancias no son acordes con la acción generada por la iniciativa, ésta quedará sólo en una potencialidad, no será efectiva. Si el sujeto de la consulta no está preparado para actuar, o no reúne las cualidades requeridas por el entorno o el tema de la consulta, no logrará los resultados deseados. Si la acción emprendida es inadecuada para los fines propuestos, o si el sujeto de la consulta simplemente se niega a actuar, tampoco se llegará al punto deseado.
La iniciativa es el impulso que da origen a los procesos. Cambia lo que se le presenta. En el momento de la iniciativa se siembran las semillas, muchas veces diminutas e invisibles, de cosas que sucederán, que aún no han aparecido, pero que ya están allí, generándose e influyendo en el futuro. Si el sujeto es capaz y el entorno es receptivo, entonces conviene actuar.
Una vez que se emprende la acción, sus efectos perdurarán dinámicamente en el tiempo y los patrones evolucionarán. En la situación en su conjunto hay una tendencia al movimiento y la transformación.
Para emprender la acción se requiere soberanía en las decisiones del sujeto de la consulta. Aunque consulte con los demás, aunque trabaje en equipo, con la ayuda y la solidaridad de los colaboradores, debe ser el verdadero autor y mentor de lo que emprende.
Esto no significa que la persona no deba ajustarse a ciertos factores, sino que puede o podrá provocar cambios radicales en la situación existente en el asunto de la consulta. La tendencia de una persona con iniciativa es trastear con lo que hay.
Si hay dificultades u oponentes en el camino de la acción, la persona debe afrontarlos.
Esta es la predicción básica para quienes obtuvieron este hexagrama solo, sin líneas mutantes, o como un segundo, en cuyo caso la situación aquí descrita es la probable consecuencia de la situación de desarrollo del hexagrama primitivo.
Habiendo obtenido primero este hexagrama, con líneas mutantes, la predicción de las líneas modifica la predicción general, restringiéndola o complementándola. Generalmente, las líneas indican la oportunidad, corrección y demás especificaciones de la acción pretendida, así como sus fases y las condiciones particulares de las personas involucradas, principalmente del tema de la consulta.
IMAGEN
“La acción del Cielo es vigorosa.
Así, el sabio se fortalece sin parar.”
La acción del cielo son los actos divinos, que crean todas las cosas y la vida, y regulan la existencia de todos los seres y todos los procesos.
Al obtener, en consulta con Yi Jing, el hexagrama La Iniciativa, la persona que consulta sabe que se enfrenta a una situación de gran potencial creativo; una situación que requiere, ahora o más adelante, una acción decidida y creativa, no una acción vacilante y repetitiva.
El consejo de la Imagen es que la persona, para ejercer la acción creadora, se inspire en el modelo de la acción divina. Para ello, debe volverse fuerte, llena de energía, porque sin fuerza, sin competencia, no podrá emprender lo que quiere. La capacidad de resistencia es resultado de la propia fuerza adquirida.
1.ª LÍNEA (9)
“El dragón sumergido no es eficiente”.
En principio, la persona representada por esta línea, en el momento objeto de la consulta, tiene todas las cualidades básicas necesarias para la acción que pretende emprender o que se le solicita: es correcta, auténtica, modesta (en el sentido de sentido de no ser arrogante ni exhibido), autosuficiente y perfectamente insertado en su entorno, en su entorno.
Respecto al tema de la consulta, ella es ella misma, plena y tiene un gran potencial de logro.
Sin embargo, no debe o no puede actuar como quisiera. Por ahora no podrá hacer lo que desea, ya sea porque no está lo suficientemente preparado y disponible para todas las novedades que produciría la acción, o porque el entorno no cumple con sus expectativas, o por ambas razones y quizás otras. En cualquier caso, existe una falta de armonía, un desajuste, entre la persona y las circunstancias actuales, de modo que la acción o no ocurrirá o, si ocurre, será ineficiente y no producirá los resultados y cambios deseados.
Si la persona actuara así, no podría avanzar mucho, ya que pronto encontraría oposición y sería detenido: como las circunstancias no están preparadas o no son las adecuadas para su acción, sería mal recibida, e incluso podría ser considerado como algo dañino que amenaza la forma en que se establecen las cosas.
Su capacidad para influir en el medio ambiente (incluidos otros) es todavía prácticamente nula. La persona, en este momento, tiene que amoldarse a las circunstancias, no puede hacer que las circunstancias se ajusten a su voluntad. A pesar de ser joven o nueva en el tema de la consulta, ella es consciente de este hecho y no deja que eso la desanime.
Si salieran otras líneas mutantes, es probable que esta primera línea solo indique la etapa inicial de la acción del sujeto de la consulta, cuando ni él está completamente listo para actuar, ni el entorno estaría listo para responder satisfactoriamente a su acción, si actuara.
2.ª LÍNEA (9)
“Ves de nuevo al dragón en el campo, conviene ver al gran hombre”.
Aquí la persona está dispuesta a actuar, probablemente no por primera vez.
A pesar de contar ya con todas las cualidades básicas necesarias para el emprendimiento que está emprendiendo, aún no está del todo preparada para lo que le espera. Puede ser que ocupes un puesto subordinado o de menor prestigio, y por ello es recomendable que busque asesoramiento, orientación y, quizás, formación.
Se trata de una persona que, al menos en el tema de la consulta, es correcta, equilibrada, sincera, cautelosa y que no se deja corromper para lograr sus objetivos.
Su influencia sobre su entorno es beneficiosa, pero la persona, modestamente, no alardea de ello y busca su propia superación.
Por todo ello es bien recibida, tanto por sus superiores como por sus pares, cuando se presenta a participar en una actividad o cuando propone iniciar un proceso.
Por ahora sólo debe buscar emprendimientos que ciertamente no excedan sus capacidades y posibilidades y, aun así, buscar orientación en personas más sabias y experimentadas o inspirarse en modelos que han demostrado ser exitosos en el campo de la consulta, pues aún no es el momento adecuado para grandes vuelos. Una persona puede aspirar e incluso planear grandes cosas ahora, pero aún no ha llegado el momento de realizarlas.
Hay en la persona de esta línea una tendencia a la expansión, a la bondad y a la generosidad, que debe desarrollar. Si decide encerrarse en un grupo restringido, o permanecer activo sólo entre sus allegados y familiares, no conseguirá nada de lo que desea: desperdiciará sus cualidades -que son muchas y buenas- y perderá oportunidades de progresar realmente en el asunto de la consulta.
Esta línea muestra el momento de empezar a actuar, de ir a luchar, de buscar nuevos campos de acción, de expandirse, de asesorarse, siempre de manera abierta, buscando unirse con la gente y unir personas entre sí de una manera no exclusiva.
3.ª LÍNEA (9)
“El hombre sabio mantiene una fuerte iniciativa hasta el final del día, pero por la noche parece alarmado; ser prudente no comete errores”.
Las acciones de la persona indicada por la tercera línea se caracterizan por la iniciativa y la acción desenfrenada. Parece completamente inmersa en las actividades.
Sus cualidades se manifiestan en sus acciones: lealtad, sinceridad, sentido de la justicia, confiabilidad e infatigabilidad. No importa si está en un puesto de mando o subordinado: trabaja de la misma manera, sin alardear ni arrepentirse.
Sin embargo, en relación con la cuestión específica de la consulta, toda esta actividad puede no representar un avance, ya sea porque carece de objetividad o porque sus propios excesos la agotan, dejándole poca energía para aplicar a la cuestión. También puede suceder que utilice la total absorción en el trabajo o diversas actividades como dispositivo, probablemente inconsciente, para disimular su inseguridad y miedos respecto al tema de la consulta, evitando así afrontarlo directamente.
La falta de mesura en la actividad puede llevar a una persona a cometer excesos en algunos puntos y fallos en otros, por lo que debe ser prudente, cuidando de evitar errores de desviación o desequilibrio. También debe tener cuidado de no atraer envidias y rivalidades en su entorno. Y, además, debe cuidar que la urgencia y la voracidad no la lleven a atropellarse dañando toda la situación.
El consejo para esta persona es que, para evitar contratiempos, sea más prudente a la hora de actuar y no sobreestime sus capacidades que, aunque muchas, no son ilimitadas.
4.ª LÍNEA (9)
“La duda sobre el salto está en lo más profundo, pero no se falla”.
La acción de la persona a la que se refiere esta línea se caracteriza por la duda, la incertidumbre y la inseguridad.
Esto se debe a que la situación no presenta reglas fijas. La situación en la que debe tener lugar la acción de la persona de la cuarta línea es tan inestable y laxa que la decisión sobre qué acción tomar depende enteramente de ella, y no tiene ningún fundamento sobre el que apoyarse. Ella misma, en cambio, no está en una posición que le permita actuar con independencia y/o poder sobre las circunstancias. Probablemente esté en una fase muy temprana del proceso y todavía no ve claramente el entorno ni las perspectivas de futuro del proyecto. La precaución, entonces, es un recurso poderoso, ya que evita cometer errores y ayuda a aprovechar las oportunidades.
A pesar de todo ello, la persona debe seguir adelante, debe actuar, superando sus desconfianzas y dudas.
Si esto se logra, tanto la dirección de su acción como su posición sobre el tema de la consulta deberían sufrir un cambio significativo.
El oráculo recomienda que, a falta de otros puntos de apoyo, la persona se adhiera a su grupo y a las normas de conducta correcta.
Si esta fue la única línea mutante obtenida, y la persona opta por no saltar a la siguiente etapa, debe considerar si no se está dejando detener por algún pequeño elemento, algún factor que, en principio, no debería tener el poder de frenar su desarrollo. Pero también hay que considerar que, aunque inferior y pequeño, este factor de bloqueo existe, y, si realmente el camino está cerrado, la persona acaba salvándose por su duda y falta de confianza, no invirtiendo donde no tiene sentido invertir. Un análisis objetivo de uno mismo y del entorno mostrará si el bloqueo está dentro o fuera de la persona y cuál es la actitud correcta a adoptar. Como ya se ha dicho, no existen reglas fijas para este caso.
Lo que queda como afirmación de esta línea es que las dudas existentes, y la consiguiente inseguridad y cautela, son fundadas y útiles, pero no deben, sin un análisis más preciso, detener el progreso de la persona: avanzar no está mal.
5.ª LÍNEA (9)
“Dragón volando en el cielo, es conveniente ver al gran hombre”.
Esta línea muestra a la persona que domina la situación en la que se centra la consulta.
Su acción es sumamente fructífera, generando procesos que tienden a crecer y elevarse. Ejerce influencia sobre todo lo que le rodea. Actúa según el tiempo y en armonía con el entorno y las circunstancias, para que no encuentre oposición, sino nuevas oportunidades de expandirse, pudiendo manifestarse con grandeza.
Así, si la pregunta al oráculo era sobre la conveniencia u oportunidad de alguna acción o asociación, y sólo se obtuvo esta línea, o se obtuvo junto con otras también con pronóstico favorable, la respuesta es afirmativa: sí.
En general, los demás confían tranquilamente en la persona de la quinta línea porque son francos acerca de sus intenciones y objetivos, son fáciles de tratar y no son manipuladores.
Para sumarse o recibir consejo hay que buscar a alguien de alto nivel, pues ella misma ya es una gran persona, y debe unirse con cualquiera que sea similar a ella, en términos de energía y desarrollo personal.
6.ª LÍNEA (9)
“Un dragón que se excede a sí mismo sentirá remordimientos”.
El sujeto de la sexta línea, al ejercitar sus excelentes cualidades, corre el riesgo de volverse orgulloso, arrogante, demasiado exigente o demasiado crítico con los demás, ambicioso y demasiado confiado en sus propios proyectos. Esto llevaría al aislamiento o distanciamiento del sujeto, ya que tales actitudes no se corresponderían con el entorno.
Esta línea contiene una clara advertencia contra los excesos, advirtiendo al consultante que no conducirán a un buen resultado, advirtiéndole que no será así como el tema de la consulta tendrá -y mantendrá- un buen desarrollo.
La persona debe actuar con energía, decisión y vehemencia para evitar los excesos que amenazan imponerse. Si permite la falta de control, el desbordamiento de iniciativa y energía creativa, llegará a arrepentirse, porque entonces la situación no durará mucho, pronto se agotará.
PARA TODAS LAS LÍNEAS
“Ver un montón de dragones sin cabeza es beneficioso”.
Todas las líneas de este hexagrama revelan que existe la semilla de la iniciativa, en el sujeto u objeto de la consulta. Sin embargo, la iniciativa y la energía creativa no deben transformarse únicamente en autoritarismo a la hora de emitir ideas y proyectos: el sujeto debe actuar en colaboración y armonía con los demás y el entorno.
La obtención de todas las líneas mutantes indica una fuerte tendencia hacia una acción equilibrada, que busca amoldarse al momento y al entorno y, así, realizarse hasta el final.
Esto no siempre será posible. A menudo la persona tendrá que esperar circunstancias más convenientes. Pero la voluntad de actuar, de hacer cambios, dentro del principio del equilibrio, está presente, y eso por sí solo, según el Yi Jing, ya es positivo.