Esta página em português

¿CÓMO LEER LA RESPUESTA?

  1. Yi Jing Orienta
  2. Textos introductorios
  3. ¿Cómo leer la respuesta?

Jorge Vulibrun 1

Sr. Yi Jing Hexagramas

Independientemente del método que utilizamos para efectuar la consulta se obtendrá un conjunto de seis líneas fijas o mutables, abiertas o cerradas. Ellas constituyen el hexagrama que representa la respuesta a la consulta, o 'primer hexagrama' o 'hexagrama base', y corresponde al 'momento actual' de la situación, o sea, representa el diagnóstico de este momento. 2

Debemos observar que no siempre podemos evaluar adecuadamente este 'momento presente' ya que el Yi Jing puede resaltar lo que en el momento está en la condición de semilla y, por lo tanto, aún fuera de nuestra percepción, a pesar de su evolución haberse iniciado de forma concreta. El Yi Jing puede también mostrar en ese hexagrama base las condiciones que llevaron hasta la situación presente, o sea, destacar que el diagnóstico es el resultado de cierto proceso histórico.

En el caso de obtener líneas mutables (valores '6' o '9'), ellas corresponden a las condiciones de la evolución de la situación actual y nos llevan a un segundo hexagrama, que representa la situación a la que PODRÍA evolucionar la situación actual ... dependiendo de la acción del consultante y de los demás involucrados en ella.

Imaginemos que, por ejemplo, la secuencia obtenida fue '7', '8', '6', '7', '7', '9'. Después de consultar la tabla de hexagramas verificamos que la respuesta es el H25, Actuando sin esforzarse, llamado hexagrama base, lo que, dependiendo de la forma en que el consultante reaccione a los consejos de la tercera y sexta líneas, podría llevarlo al H49, Renovando radicalmente, llamado 'segundo hexagrama' o 'hexagrama cambiado'.

SecuenciaHexagramas
BaseCambiado
'9' ——0——
'7' —————
'7' —————
'6' ——x——
'8' —— ——
'7' —————
—————
—————
—————
—— ——
—— ——
—————
—— ——
—————
—————
—————
—— ——
—————
 H25H49

Para interpretar la respuesta deben leerse los siguientes textos y comentarios que los acompañan, preferentemente en el orden presentado:

  1. H25: 'Nombre', 'Dictamen', 'Explicación del Dictamen', 'Imagen', 'Secuencia', 'Hexagramas mezclados' y 'Descripción del momento'.
  2. H253 y H256.
  3. H49: 'Nombre', 'Dictamen', 'Explicación del Dictamen', 'Imagen', 'Secuencia', 'Hexagramas mezclados' y 'Descripción del momento'.

Los textos 1) diagnostican, en general, el momento presente, los 2) las posibles alternativas de acción o los personajes involucrados en la situación, y los 3) el posible resultado de esas acciones, todo con relación al asunto consultado.

Es muy difícil generalizar una metodología para la interpretación de los hexagramas considerando que existen muchas excepciones, variaciones, casos específicos, etc., con las que sólo la experiencia puede enseñarnos a lidiar. Pero, es fundamental enfatizar que el consultante no puede quedar totalmente pasivo, a la espera de una señal de los cielos. Él debe trabajar la respuesta, aplicando la interrelación entre textos e imágenes a la constelación de hechos concretos que envuelven el objeto de su consulta. Ni los textos del libro, con su número limitado de palabras, ni las limitadas imágenes disponibles en el libro, pueden describir un número potencialmente infinito de situaciones. Es el consultante que, influenciado por esos textos e imágenes, acaba comprendiendo los matices de la situación que le está preocupando.

En general, podemos destacar los siguientes elementos en la interpretación y el orden en que deben ser considerados.

DE LOS HEXAGRAMAS

Nombre del hexagrama

Cada hexagrama representa una situación, una constelación de hechos y personajes, o sea, podemos decir que cada hexagrama cuenta una historia. Esta historia está claramente descrita por el nombre de este (ej.: H56 "Viajando por el exilio", H51 "Asustado por un sismo"). Para enfatizar que cada historia no es más que una recomendación sobre la acción adecuada a las circunstancias presentes, sus nombres fueron traducidos como una forma verbal expresada en el gerundio o participio pasado, complementada por un adjetivo, adverbio o sustantivo.

Es muy importante que, antes de continuar la interpretación, establezcamos una relación directa entre el nombre del hexagrama obtenido y nuestra consulta. La interpretación de la respuesta depende, y mucho, de esta vinculación inicial.

Trigramas constituyentes

Los hexagramas se dividen en grupos de tres líneas, llamados trigramas, que son muy importantes en la estructura simbólica de cada hexagrama. Las líneas deben ser contadas desde abajo hacia arriba y forman los siguientes trigramas:

1ª , 2ª , 3ª = trigrama constituyente inferior

4ª , 5ª , 6ª = trigrama constituyente superior

Las dos imágenes proporcionadas por los trigramas completan o ilustran la idea transmitida por el nombre (el texto IMAGEN se ocupa de estos trigramas y de su vinculación):

En el H56, “Viajando por el exilio”, tenemos fuego (trigrama superior) esparciéndose en la cima de una montaña (trigrama inferior), quemando la vegetación y saltando por los arbustos secos sin detenerse; esta imagen caracteriza una situación que no es precisamente un viaje de placer, sino algo mucho más dramático, como estar exiliado, vagando de un lado al otro sin conseguir fijarse.

En el H51, “Asustado por un sismo”, tenemos un trueno repetido como imagen de un momento en el que los problemas se avoluman provocando miedo.

Pero, como todo en Yi Jing, esto no constituye una regla fija ya que algunos hexagramas obtienen su significado de su forma total, más que de los trigramas constituyentes:

El H28, “Excediéndose siendo grande”, representa una gran viga apoyada en soportes débiles;

El H50, “Transformándose profundamente”, representa un caldero donde los alimentos crudos se transforman en alimentos cocidos.

El simbolismo de cada trigrama individual está analizado en el apéndice Shuo Gua, "Explicación de los trigramas", que aparece en Wilhelm, pág. 203.

Textos del Dictamen y de la Explicación

El texto del Dictamen coloca elementos básicos de conducta y aporta imágenes adicionales a la historia de cada hexagrama. Como dijo Wang Bi (226-249):

"Cuando citamos el nombre de un hexagrama, en su significado encontramos el principio controlador, y cuando leemos las palabras del Dictamen, entonces tendremos más de la mitad de las ideas involucradas".

Así, por ejemplo, en el H45, "Agrupando por el ejemplo", los trigramas nos muestran un bañado en la llanura (Lago sobre Tierra) que atrae innumerables animales de las más variadas especies, lo que genera la idea de la reunión de un grupo de hombres de todo tipo. El Dictamen dice: "Congregando se ejerce influencia. Sólo un gran rey tendrá un templo ancestral, es conveniente ver al gran hombre influyendo, es conveniente insistir. Utilizar un gran animal para el sacrificio es beneficioso, es conveniente tener adonde ir". Aquí aparecen imágenes adicionales que se aplican a la situación:

  1. se trata de un momento en el que se puede ejercer una gran influencia sobre los demás;
  2. es necesaria la figura poderosa de un hombre que ejerza la función de aglutinación e insista en conseguir la unión de las personas; ese hombre los reunirá no por la fuerza física sino por la fuerza de sus principios morales;
  3. la acción de ese hombre debe ser visible y clara, como al sacrificar un gran animal;
  4. es necesario tener objetivos definidos para influenciar al grupo.

La Explicación del Dictamen aclara las palabras de este a partir de elementos técnicos como ser: atributos de los trigramas constituyentes, definición de palabras del Dictamen, características de las líneas más importantes y de la relación entre ellas y, finalmente, conceptos propios de la filosofía china.

Hexagramas relacionados

Hay hexagramas que tienen relación con el hexagrama en consideración. Estos hexagramas pueden ser considerados como auxiliares para la comprensión de la historia representada por el hexagrama básico, pero sus textos no deben ser incluidos en la interpretación de una consulta.

Hexagrama nuclear, formado por los trigramas nucleares (2a, 3a, 4a = trigrama nuclear inferior y 3a, 4a, 5a = trigrama nuclear superior), representa la situación que está en el centro de la situación presente. Tomando como ejemplo el H45, "Agrupando por el ejemplo", el hexagrama nuclear es el H53, "Desarrollándose gradualmente"; eso nos dice que la congregación de hombres alrededor de una figura central y moralmente fuerte trae implícito el desarrollo gradual de ese grupo.

Hexagrama antagónico formado cuando todas las líneas cambian, indicando una situación completamente contraria a la que se considera. Así, el H06, "Disputando inútilmente", tiene como antagónico el H36, "Neutralizando su luz", lo que indica que nada más inadecuado que involucrarse en una disputa sin tener claro las razones o posibles desarrollos de la misma o que, el no tener clara nuestra situación nos va a involucrar en disputas y conflictos.

Hexagrama opuesto es aquel formado colocando de 'punta cabeza' el hexagrama en consideración y representa otro punto de vista, complementario, de la situación que está siendo considerada. Así, el H40, "Liberando tensiones", tiene como opuesto el H39, "Obstruido por las dificultades", enfatizando que la liberación y la obstrucción son conceptos complementarios que se presentan prácticamente al mismo tiempo: por un lado nos liberamos de un obstáculo y por el otro un obstáculo nos aprisiona. Generalmente los hexagramas opuestos se siguen el uno al otro.

Texto de la Imagem

Este texto hace la analogía entre los dos trigramas constituyentes y la conducta que se debería esperar, en las circunstancias descritas por el hexagrama, de un hombre sabio, de un soberano ideal o de un gran hombre.

Así, en el H04, "Superando la ignorancia", la Imagen dice: "En la base de la montaña brota una fuente [Montaña y Agua], Superando la ignorancia. Así, el hombre sabio, porque actúa fructificadamente, desarrolla su potencial". Este texto nos muestra un sabio que, por la fuerza de sus acciones y no por sus palabras, desarrolla el potencial de sus discípulos.

En el H05, "Esperando sin inquietarse", la imagen nos da un valioso consejo diciendo: "Nubes se elevan hasta el cielo [Agua y Cielo], Esperando sin inquietarse. Así, el hombre sabio bebe, come, festeja y se divierte". Cuando las nubes se acercan anunciando una tormenta lo mejor es no estar preocupado con el futuro (¿será que vá a llover, o no?) y vivir lo que el momento presente tiene para ofrecernos de bueno.

Textos: Secuencia y Hexagramas mezclados

Son complementos para la comprensión de la historia de cada hexagrama. La Secuencia intenta explicar el orden en que se presentan los hexagramas y el texto de los Hexagramas Mezclados hace comparaciones concisas entre algunos de ellos, en general los opuestos.

Comentarios de los traductores

Deben ser leídos en ULTIMO lugar y sólo después de haber aplicado el MÁXIMO esfuerzo en la lectura y comprensión de las imágenes y textos originales. Esto se debe al hecho de que cada uno de estos traductores o comentaristas introduce su punto de vista, su interpretación de los textos, símbolos adicionales de su preferencia, etc. Claramente son de mucha ayuda, principalmente para principiantes en el Yi Jing, pero no dejan de ser una imposición, no siempre percibida, de los puntos de vista del traductor (recordemos la expresión italiana 'tradutore, traditore'). Los ejemplos de incomprensión son el de Legge que, en la Introducción a su traducción de 1882 (p.359), dijo:

“[...] Es claro que toda adivinación es vana y que el método del Yi no es menos absurdo que cualquier otro. ¡Los propios chinos lo abandonaron en todos los círculos por encima de los charlatanes profesionales y aun así sus eruditos continúan sosteniendo la sabiduría y la ciencia insondable de los Anexos al Texto!"

Es decir, él, con su mente racionalista propia del siglo XIX, no creía en el aspecto oracular del libro, pero reconocía sorprendido, que los chinos pudieran valorar, y mucho, su lado sapiencial. Esta actitud incrédula acabó reflejándose en varios de sus comentarios a los textos.

Wilhelm, a pesar de su éxito en transmitirnos la forma de pensar de los chinos, resbala varias veces en su formación de misionero cristiano como, por ejemplo, en su comentario de la imagen del H51 (página 159):

"El choque provocado por el continuo trueno causa miedo y temor. El hombre superior permanece reverente ante la manifestación de Dios, corrige su vida y examina su corazón, para que no abrigue ninguna secreta oposición a la voluntad de Dios".

El concepto de Dios, Creador de todo lo que hay y capaz de intervenir en los asuntos humanos, no forma parte del pensamiento chino. Él no tiene nada que ver con el concepto de Cielo e interfiere con el principio básico del Yi Jing de que las cosas y acontecimientos se desarrollan con una naturalidad y una lógica inmanentes a ellos mismos y no por razones trascendentes, o sea, no hay nada fuera de los fenómenos en sí mismos.

Estos problemas de interpretación no han ocurrido sólo con comentaristas occidentales, sino también con los propios chinos:

DE LAS LÍNEAS

En el caso de estar estudiando un hexagrama debemos considerar las características y Textos de todas las líneas. A ellas atribuimos los valores 6 o 9 porque, en ese caso, consideraremos la posibilidad de cambio de todas y cada una de las líneas. En vista de esta óptica, las líneas representan fases o etapas de la evolución de la historia del hexagrama en consideración.

En el caso de estar interpretando una consulta debemos limitarnos a las líneas mutables obtenidas, es decir, aquellas que NO sean 8 o 7. Estas últimas deben ser utilizadas para 'montar' el hexagrama, pero, no siendo mutables, no se consideran en la respuesta (excepto como complemento en la interpretación de las líneas mutables en función de su interrelación). Las líneas mutables obtenidas pueden tener diversos significados, dependiendo de la consulta efectuada, ya que pueden representar:

Naturaleza de la línea

Las líneas pueden ser yin o yang. El tipo de línea indica la dinámica o naturaleza de esta línea, por ejemplo: siendo yang (9 o 7) indica iniciativa, impulso, rigidez, pero siendo yin (6 o 8) indica conformidad, aceptación, flexibilidad. Estas naturalezas serán consideradas adecuadas o no, dependiendo de la posición que ocupan las líneas y de la tónica general de cada hexagrama en particular.

Característica de la posición

Cada hexagrama está formado por seis posiciones, que pueden ser yin o yang, centrales o no. Ellas se nombran de abajo hacia arriba, desde la 1ª o comienzo, hasta la 6ª o tope. Son posiciones yang: la 1ª, 3ª y 5ª, y yin: la 2ª, 4ª y 6ª.

Cada posición indica lo que las circunstancias esperan del sujeto de esa posición: iniciativa, etc., en el caso de yang, aceptación, etc., en el caso de yin. Esas expectativas podrán o no ser atendidas en función de las naturalezas de las líneas que efectivamente ocupen esas posiciones. Así, un 6 en la 2ª indica una concordancia entre la naturaleza y las circunstancias de esa línea, y por eso es llamada correcta, sin embargo, un 6 en la 5ª indica una inadecuación, de ahí ser llamada incorrecta.

Las posiciones 2ª y 5ª se llaman centrales, por su lugar en los trigramas constituyentes. Ellas son posiciones en las que predomina, en general, cierto equilibrio y armonía con respecto a las circunstancias, lo que permite compensar excesos de iniciativa o de conformidad.

Relaciones entre las líneas

Hay tres tipos de relación entre las líneas: correspondencia, vecindad y resonancia.

Hay una correspondencia entre las líneas de los trigramas inferior y superior: la 1ª con la 4ª, la 2ª con la 5ª y la 3ª con la 6ª, pero sólo en el caso de estar ocupadas por tipos de naturalezas diferentes. Así un 6 en la 2ª está en correspondencia con un '7' o '9' en la 5ª, pero no con un '6' o '8' en la 5ª. En el caso de correspondencia las funciones de las líneas se complementan, refuerzan y ayudan, dentro del significado general de cada hexagrama. En algunos pocos hexagramas existe entre esas posiciones una relación de resonancia en que las funciones de las líneas del mismo tipo se amplifican una a otra. Es el caso de un '9' en la 3ª con un '7' o '9' en la 6ª. Se trata de una excepción que se resalta cuando sucede.

En algunos hexagramas resultan importantes las relaciones de vecindad, que se dan entre líneas contiguas de tipo diferente: un '6' en la 3ª con un '7' o '9' en la 4ª. Esta vecindad es legítima cuando la línea yang está por encima de la línea yin e ilegítima en caso contrario. La vecindad significa una interferencia de una línea en los asuntos de la otra, siendo de ayuda en caso de ser legítima o de perturbación en el caso de ilegítima.

Algunas posiciones reciben representaciones tradicionales: la 1ª es inmadura; la 2ª un funcionario; la 3ª es 'hiperactiva'; la 4ª un ministro; la 5ª un emperador; la 6ª un sabio. Pero esas imágenes, por más que ayuden en la interpretación, no deben ser tomadas al pie de la letra, ya que dependen mucho de la historia que el hexagrama en consideración esté contando.

Las interrelaciones entre las líneas ayudan significativamente en la comprensión del contexto donde se desarrolla la situación del consulente. Por ejemplo, imaginemos que él hubiera obtenido la línea H413, cuyo texto, un tanto obscuro en sí mismo, dice: "Cuando tres personas viajan, generalmente se pierde una; cuando una persona viaja, generalmente gana un compañero". El consultante debe preguntarse: ¿quién, en mi caso, representa las 4ª y 5ª líneas de las que tengo que separarme? (observar que, gráficamente, las tres líneas forman un conjunto). ¿Cuáles son las personas de mi entorno que son representadas como un ministro débil (la 4ª yin) o como un soberano también débil (la 5ª yin)? ¿Cuál de las personas involucradas en mi situación representa el sabio de la 6ª a quien tengo que ayudar (en función de la relación de correspondencia)?

Textos de las líneas

Son los textos que permiten identificar el significado de cada línea y el papel que desempeña dentro de la situación descrita por el hexagrama. También indican la mejor conducta a tomar dentro de la situación, destacan los personajes principales del asunto bajo consulta o muestran una secuencia temporal de hechos vinculados a la consulta, etc.

Texto de la línea derivada

Cuando una sola línea cambia de tipo, transforma el hexagrama base en otro, llamado 'hexagrama derivado', Llamamos línea derivada de una línea del hexagrama base a aquella línea que ocupa la misma posición en el hexagrama derivado. Este hexagrama derivado no debe confundirse con el llamado "segundo hexagrama", formado cuando todas las líneas mutables obtenidas en una consulta se transforman. 3

Por ejemplo, en el H40, Liberando tensiones, seis líneas derivadas son:

OriginalLínea que cambia de tipo
䷿
H40H541H162H323H074H475H646

El texto de la línea derivada no forma parte de la consulta, pero ilumina el significado de la línea correspondiente en el hexagrama base. La relación entre el texto base y el de la línea derivada es extremadamente fuerte, pero, paradojal y sorprendentemente, ese hecho no fue enfatizado por los intérpretes del Yi Jing, ya sean chinos u occidentales, clásicos o modernos. En este trabajo, una gran atención se aplicó a la relación entre el texto de la línea mutable del hexagrama base con la situación descrita por el hexagrama derivado y el texto de la línea derivada. El resultado es que líneas normalmente difíciles de interpretar acaban teniendo su sentido aclarado con facilidad.

Palabras claves y conceptos técnicos

El lenguaje en que se expresa el Yi Jing y con el que construye las imágenes que modelan la interacción entre todos los procesos involucrados en una determinada situación se utiliza de lo que podemos llamar de Términos, Conceptos y Frases 'técnicas'. Su comprensión ayuda en la interpretación de la respuesta y se discuten en la sección Glosario del libro “Yi Jing (I Ching) Una herramienta para el autoconocimiento” (en portugués), que se puede encontrar en este mismo sitio www.yijingorienta.com.br/ .

[Página anterior] [Próxima página]

NOTAS

  1. Este trabajo incluye fragmentos del libro del autor: “Yi Jing (I Ching) Una herramienta para el autoconocimiento”, que puede encontrarse en este sitio www.yijingorienta.com.br/ .
  2. Algunas indicaciones de este texto pueden parecer oscuras. En ese caso recomendamos la lectura de la sección Fundamentación Teórica (en portugués) para aclararlas.
  3. O hexagrama derivado e o segundo hexagrama só coincidem quando na consulta é obtida uma única linha mutável.